La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes
Descripción del Articulo
La cirugía oncológica de la mama ha evolucionado desde técnicas mutiladoras hasta las modernas técnicas conservadoras como “tumorectomía” o a la cirugía oncoplástica. La cirugía oncoplástica surgió de la fusión de la cirugía oncológica con la cirugía plástica reconstructiva de la mama. Esta serie de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2997 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_13a0866b51cee9187b7ce3bab34616eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2997 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientesGarcés, MilkoFalla, MartínMendoza, ZulmaCotrina, JoséRuíz, MaríaLa cirugía oncológica de la mama ha evolucionado desde técnicas mutiladoras hasta las modernas técnicas conservadoras como “tumorectomía” o a la cirugía oncoplástica. La cirugía oncoplástica surgió de la fusión de la cirugía oncológica con la cirugía plástica reconstructiva de la mama. Esta serie de técnicas quirúrgicas permite mejorar los resultados quirúrgicos y cosméticos sin alterar el manejo oncológico de las pacientes, traduciéndose en una mejor calidad de vida sin alterar el pronóstico de la enfermedad. En la técnica quirúrgica oncoplástica de lamama también interviene, en ocasiones, la mama contralateral al realizar la nivelación, mejorando la estética. Esta novedosa técnica viene beneficiando pacientes desde el año 2012, implementándose por primera vez en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, donde se han obtenido resultados similares a los reportados por la literaturaespecializada. En este artículo de revisión describimos a la cirugía oncoplástica de la mama así como resultados de estudios realizados en nuestra Institución.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/299710.20453/rmh.v27i4.2997Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 256Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 256Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 2561729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2997/2895info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29972024-01-11T02:09:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| title |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| spellingShingle |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes Garcés, Milko |
| title_short |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| title_full |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| title_fullStr |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| title_full_unstemmed |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| title_sort |
La cirugía oncoplástica de la mama: Una técnica quirúrgica que mejora la calidad de vida de las pacientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcés, Milko Falla, Martín Mendoza, Zulma Cotrina, José Ruíz, María |
| author |
Garcés, Milko |
| author_facet |
Garcés, Milko Falla, Martín Mendoza, Zulma Cotrina, José Ruíz, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Falla, Martín Mendoza, Zulma Cotrina, José Ruíz, María |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La cirugía oncológica de la mama ha evolucionado desde técnicas mutiladoras hasta las modernas técnicas conservadoras como “tumorectomía” o a la cirugía oncoplástica. La cirugía oncoplástica surgió de la fusión de la cirugía oncológica con la cirugía plástica reconstructiva de la mama. Esta serie de técnicas quirúrgicas permite mejorar los resultados quirúrgicos y cosméticos sin alterar el manejo oncológico de las pacientes, traduciéndose en una mejor calidad de vida sin alterar el pronóstico de la enfermedad. En la técnica quirúrgica oncoplástica de lamama también interviene, en ocasiones, la mama contralateral al realizar la nivelación, mejorando la estética. Esta novedosa técnica viene beneficiando pacientes desde el año 2012, implementándose por primera vez en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, donde se han obtenido resultados similares a los reportados por la literaturaespecializada. En este artículo de revisión describimos a la cirugía oncoplástica de la mama así como resultados de estudios realizados en nuestra Institución. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2997 10.20453/rmh.v27i4.2997 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2997 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v27i4.2997 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2997/2895 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 256 Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 256 Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 256 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787117393379328 |
| score |
12.804897 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).