Complicaciones posquirúrgicas asociadas a cirugía oncoplástica en cáncer de mama Hospital Santo Rosa, 2015-2020
Descripción del Articulo
Ha tomado importancia significativa la cirugía de conservación en los últimos años, creándose grupos multidisciplinarios para su abordaje, consiguiendo el aumento en número de cirugías conservadoras de mama y una reducción considerable de las mastectomías. De acuerdo a esto, la cirugía oncoplástica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones posquirúrgicas cirugía oncoplástica Cáncer de mama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Ha tomado importancia significativa la cirugía de conservación en los últimos años, creándose grupos multidisciplinarios para su abordaje, consiguiendo el aumento en número de cirugías conservadoras de mama y una reducción considerable de las mastectomías. De acuerdo a esto, la cirugía oncoplástica ocupa un sitio importante en el tratamiento de cáncer de mama, abordando tumores y lesiones radiológicas subclínicas; permitiendo un mejor control local del cáncer de mama con resecciones con márgenes de seguridad, con un control oncológico adecuado, resultados quirúrgicos y estéticos aceptables, buen impacto en la calidad de vida y bienestar psicosocial. El Departamento de Oncología del Hospital Santa Rosa, se encuentra a la vanguardia de cirugías conservadoras de mama desde hace varios años, utilizando técnicas oncoplásticas, mejorando el pronóstico oncológico y consiguiendo buenos resultados estéticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).