Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout (SBO) se ha descrito como una entidad patológica común entre los médicos y que podríaoriginarse durante su formación académica. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al SBO enalumnos de medicina del séptimo año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela-Villa, Luis M., Jiménez-Román, Carlos R., Landeo-Gutiérrez, Jeremy S., Tomateo-Torvisco, Jorge David, Vega-Dienstmaier, Johann Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1700
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0be8119754d4dab0bdb6ea15adfa5700
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1700
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.Estela-Villa, Luis M.Jiménez-Román, Carlos R.Landeo-Gutiérrez, Jeremy S.Tomateo-Torvisco, Jorge DavidVega-Dienstmaier, Johann MartínEl síndrome de burnout (SBO) se ha descrito como una entidad patológica común entre los médicos y que podríaoriginarse durante su formación académica. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al SBO enalumnos de medicina del séptimo año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y Métodos: Serealizó un estudio transversal con los estudiantes de medicina del séptimo año de la UPCH (n=117) durante diciembre del 2010. Se empleó dos encuestas autoadministradas anónimas, una sobre características sociodemográficas y laborales y otra, la escala Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey validada en español. Resultados: Se encontró una prevalencia de SBO de 57,2% (n=59). Más de la mitad de la población presentó niveles medio  o  alto  en  despersonalización  (DP)  (68,9%  [n=71])  y  agotamiento  emocional  (AE)  (67%  [n  =69])  y aproximadamente un tercio de los estudiantes tuvieron baja realización personal (RP) (35% [n=36]). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas y laborales estudiadas y la presenciade SBO. La presencia de enfermedad mental se asoció a niveles altos de DP y AE,  mientras la ausencia de actividadesextracurriculares se asoció a elevados puntajes en AE. Conclusiones: El SBO estuvo presente en más de la mitad delos internos de medicina de la UPCH. La presencia de enfermedad mental y ausencia de actividades extracurriculares se asociaron a las dimensiones del SBO. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:147-156).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-02-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/170010.20453/rnp.v73i4.1700Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-156Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-156Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-1561609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1700/1728info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17002015-12-04T12:34:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
title Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
spellingShingle Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
Estela-Villa, Luis M.
title_short Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
title_full Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
title_fullStr Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
title_full_unstemmed Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
title_sort Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Estela-Villa, Luis M.
Jiménez-Román, Carlos R.
Landeo-Gutiérrez, Jeremy S.
Tomateo-Torvisco, Jorge David
Vega-Dienstmaier, Johann Martín
author Estela-Villa, Luis M.
author_facet Estela-Villa, Luis M.
Jiménez-Román, Carlos R.
Landeo-Gutiérrez, Jeremy S.
Tomateo-Torvisco, Jorge David
Vega-Dienstmaier, Johann Martín
author_role author
author2 Jiménez-Román, Carlos R.
Landeo-Gutiérrez, Jeremy S.
Tomateo-Torvisco, Jorge David
Vega-Dienstmaier, Johann Martín
author2_role author
author
author
author
description El síndrome de burnout (SBO) se ha descrito como una entidad patológica común entre los médicos y que podríaoriginarse durante su formación académica. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al SBO enalumnos de medicina del séptimo año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y Métodos: Serealizó un estudio transversal con los estudiantes de medicina del séptimo año de la UPCH (n=117) durante diciembre del 2010. Se empleó dos encuestas autoadministradas anónimas, una sobre características sociodemográficas y laborales y otra, la escala Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey validada en español. Resultados: Se encontró una prevalencia de SBO de 57,2% (n=59). Más de la mitad de la población presentó niveles medio  o  alto  en  despersonalización  (DP)  (68,9%  [n=71])  y  agotamiento  emocional  (AE)  (67%  [n  =69])  y aproximadamente un tercio de los estudiantes tuvieron baja realización personal (RP) (35% [n=36]). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas y laborales estudiadas y la presenciade SBO. La presencia de enfermedad mental se asoció a niveles altos de DP y AE,  mientras la ausencia de actividadesextracurriculares se asoció a elevados puntajes en AE. Conclusiones: El SBO estuvo presente en más de la mitad delos internos de medicina de la UPCH. La presencia de enfermedad mental y ausencia de actividades extracurriculares se asociaron a las dimensiones del SBO. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:147-156).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1700
10.20453/rnp.v73i4.1700
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1700
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v73i4.1700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1700/1728
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-156
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-156
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 4 (2010): Octubre - Diciembre; 147-156
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787128287035392
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).