Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa

Descripción del Articulo

El plomo es un metal pesado que debido a sus propiedades fisicoquímicas lo convierten en uncontaminante bioacumulable, persistente y toxico en suelo y cuerpos de agua. La biorremediación esuna alternativa sustentable y ecológica para la remoción de este contaminante. Microorganismos comoSpirulina pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Chico Ruiz, Julio; Facultad de Ciencias Biologías, Universidad Nacional de Trujillo (UNT), León Mendoza, Luis; Estación Experimental Agraria Tacna. Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Instituto Nacional de Innovación Agraria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1681
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spirulina platensis, Pseudomonas aeruginosa, nitrato de plomo, biorremediación
id REVUPAO_d78c5c72624bd8e7719b3b13139ea8f1
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1681
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
title Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
spellingShingle Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
Chulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
Spirulina platensis, Pseudomonas aeruginosa, nitrato de plomo, biorremediación
title_short Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
title_full Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
title_fullStr Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
title_full_unstemmed Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
title_sort Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosa
dc.creator.none.fl_str_mv Chulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
Chico Ruiz, Julio; Facultad de Ciencias Biologías, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
León Mendoza, Luis; Estación Experimental Agraria Tacna. Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Instituto Nacional de Innovación Agraria
author Chulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
author_facet Chulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
Chico Ruiz, Julio; Facultad de Ciencias Biologías, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
León Mendoza, Luis; Estación Experimental Agraria Tacna. Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Instituto Nacional de Innovación Agraria
author_role author
author2 Chico Ruiz, Julio; Facultad de Ciencias Biologías, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
León Mendoza, Luis; Estación Experimental Agraria Tacna. Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Instituto Nacional de Innovación Agraria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Spirulina platensis, Pseudomonas aeruginosa, nitrato de plomo, biorremediación
topic Spirulina platensis, Pseudomonas aeruginosa, nitrato de plomo, biorremediación
description El plomo es un metal pesado que debido a sus propiedades fisicoquímicas lo convierten en uncontaminante bioacumulable, persistente y toxico en suelo y cuerpos de agua. La biorremediación esuna alternativa sustentable y ecológica para la remoción de este contaminante. Microorganismos comoSpirulina platensis y Pseudomonas aeruginosa, son muy empleados por su capacidad de bioadsorberplomo, por tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial de biorremoción deplomo en fotobiorreactor por ambos microorganismos en estado libre e inmovilizado con alginatode calcio. Se emplearon tres concentraciones diferentes de 10, 20 y 30 mg/L de nitrato plomo, conSpirulina platensis se empleó el medio Hoagland y con Pseudomonas aeruginosa caldo CASO. Laprueba estadística ANOVA mostró que no existe una diferencia significativa en la concentraciónde clorofila “a” entre los diferentes tratamientos con Spirulina platensis, sin embargo, si existe unadiferencia significativa el porcentaje de remoción entre ambos microorganismos, pero, la pruebade Tukey, demostró que no existe una diferencia de las medias entre los tratamientos con Spirulinaplatensis, Pseudomonas aeruginosa y consorcio Spirulina con Pseudomonas, por tanto, la diferencia radicaen la capacidad de bioadsorción en diferentes concentraciones de nitrato de plomo. Los autoresinfieren que ambos microorganismos son excepcionales para la remoción de este contaminante, sinembargo, es necesario realizar más pruebas en diferentes condiciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1681
10.22497/1681
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1681
identifier_str_mv 10.22497/1681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1681/1419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 29, No 2: mayo-agosto; 267-276
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151069781557248
spelling Evaluación del potencial de biorremoción de plomo en fotobiorreactor por Spirulina platensis y Pseudomona aeruginosaChulle Ramos, Lucia; Escuela de Postgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)Chico Ruiz, Julio; Facultad de Ciencias Biologías, Universidad Nacional de Trujillo (UNT)León Mendoza, Luis; Estación Experimental Agraria Tacna. Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, Instituto Nacional de Innovación AgrariaSpirulina platensis, Pseudomonas aeruginosa, nitrato de plomo, biorremediaciónEl plomo es un metal pesado que debido a sus propiedades fisicoquímicas lo convierten en uncontaminante bioacumulable, persistente y toxico en suelo y cuerpos de agua. La biorremediación esuna alternativa sustentable y ecológica para la remoción de este contaminante. Microorganismos comoSpirulina platensis y Pseudomonas aeruginosa, son muy empleados por su capacidad de bioadsorberplomo, por tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial de biorremoción deplomo en fotobiorreactor por ambos microorganismos en estado libre e inmovilizado con alginatode calcio. Se emplearon tres concentraciones diferentes de 10, 20 y 30 mg/L de nitrato plomo, conSpirulina platensis se empleó el medio Hoagland y con Pseudomonas aeruginosa caldo CASO. Laprueba estadística ANOVA mostró que no existe una diferencia significativa en la concentraciónde clorofila “a” entre los diferentes tratamientos con Spirulina platensis, sin embargo, si existe unadiferencia significativa el porcentaje de remoción entre ambos microorganismos, pero, la pruebade Tukey, demostró que no existe una diferencia de las medias entre los tratamientos con Spirulinaplatensis, Pseudomonas aeruginosa y consorcio Spirulina con Pseudomonas, por tanto, la diferencia radicaen la capacidad de bioadsorción en diferentes concentraciones de nitrato de plomo. Los autoresinfieren que ambos microorganismos son excepcionales para la remoción de este contaminante, sinembargo, es necesario realizar más pruebas en diferentes condiciones.Universidad Privada Antenor Orrego2023-01-05info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/168110.22497/1681ARNALDOA; Vol 29, No 2: mayo-agosto; 267-276reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1681/1419By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16812023-01-05T23:28:06Z
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).