Efecto de la biorremediación de aguas eutrofizadas mediante microalgas de Spirulina Platensis para el tratamiento de la laguna de Pacucha, Andahuaylas -2023

Descripción del Articulo

El tratamiento de aguas eutrofizadas, conlleva a una serie de procedimientos para la remoción de contaminantes de materia orgánica y nutrientes procedentes de aguas residuales domésticas y agrícolas como el proceso de biorremediación con microalgas, siendo una alternativa ecológica en contraposición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herbas Llacchuas, Franklin Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutrofización,
biorremediación,
laguna,
Spirulina platensis,
nitratos,
fosfatos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El tratamiento de aguas eutrofizadas, conlleva a una serie de procedimientos para la remoción de contaminantes de materia orgánica y nutrientes procedentes de aguas residuales domésticas y agrícolas como el proceso de biorremediación con microalgas, siendo una alternativa ecológica en contraposición al uso de otros productos químicos. El objetivo fue evaluar el efecto de la biorremediación para aguas eutrofizadas mediante microalgas de Spirulina platensis para el tratamiento de la laguna de Pacucha – Andahuaylas. Se determinó seis puntos estratégicos de contaminación para la toma de muestras, los cuáles fueron analizados mediante parámetros fisicoquímicos y biológicos como punto de referencia, tales como: pH, temperatura, nitratos, fosfatos, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes termotolerantes y microorganismos mesófilos aerobios viables. Se aplicó el diseño experimental factorial 2^2 con 5 repeticiones del punto central y 4 axiales para proporcionar una adecuada capacidad de predicción cerca del centro del espacio factorial, los factores que se manejaron fueron concentración de microalga 5 y 20 mg/L y pH = 6 y 8, que se cultivó de acuerdo a las especificaciones del diseño experimental. Determinado el nivel de concentración de nutrientes, se aplicó el método de medio de cultivo Zarrouk para el tratamiento que consiste en adicionar reactivos de nitratos y fosfatos en la muestra de agua obtenido. Los resultados demostraron que a pH = 6 y concentración 20 mg/L, se removió 37.26% de nitratos, a pH = 7 y concentración 23.11 mg/L, se removió 37. 26% y a pH = 8.41 y concentración 12.5 mg/L, se removió 33.65% de nitratos, mientras a un pH=6 y concentración 20mg/L se removió 83.82% de fosfatos, a pH = 7 y concentración 23.11 mg/L, se removió 77. 18% y a pH = 8 y concentración 20mg/L, se removió 94.72% de fosfatos. Por ende, la biorremediación con la microalga Spirulina platensis, fue muy eficaz y fácil de acondicionar y es una alternativa viable para disminuir el nivel de eutrofización de la laguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).