Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente

Descripción del Articulo

La Bioquímica es considerada una ciencia de frontera, interdisciplinaria, que envuelve los conocimientos de dos grandes áreas del saber: la Química y la Biología. Se cree que por causa de la naturaleza de los conceptos de esa área, ella perdería ser enseñada de acuerdo con el abordaje CTSA (Ciencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizioli, César Felipe, Godinho Retondo, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/521
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_c8db71624b39262584c8bba56b934896
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/521
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y AmbienteVizioli, César FelipeGodinho Retondo, CarolinaLa Bioquímica es considerada una ciencia de frontera, interdisciplinaria, que envuelve los conocimientos de dos grandes áreas del saber: la Química y la Biología. Se cree que por causa de la naturaleza de los conceptos de esa área, ella perdería ser enseñada de acuerdo con el abordaje CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente), que visualiza discutir los contenidos de forma que los alumnos comprendan cual es la relevancia de aquello para la ciencia y para la tecnología, además de como tal contenido interfiere en la sociedad y en el ambiente que los cercan. En este trabajo se hizo un análisis de cuales contenidos de la Bioquímica son tratados durante la secundaria y si tales contenidos son enseñados a partir del abordaje CTSA. Para eso, fueron hechos análisis de materiales didácticos de Química y Biología y entrevistas con profesores de educación básica de las redes públicas y particulares. Se concluye que los contenidos de Bioquímica son otorgados en la secundaria y no son enseñados conformes con el abordaje CTSA. En los materiales didácticos analizados, por ejemplo, en su gran mayoría, los temas de bioquímica son tratados de forma superficial sin hacer relación con aspectos tecnológicos sociales y/o ambientales. Palabras clave: Análisis de contenidos, bioquímica, CTSA Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 63-791996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521/467Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5212017-12-11T16:01:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
title Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
spellingShingle Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
Vizioli, César Felipe
title_short Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
title_full Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
title_fullStr Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
title_full_unstemmed Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
title_sort Los contenidos curriculares de Bioquímica y el abordaje Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Vizioli, César Felipe
Godinho Retondo, Carolina
author Vizioli, César Felipe
author_facet Vizioli, César Felipe
Godinho Retondo, Carolina
author_role author
author2 Godinho Retondo, Carolina
author2_role author
description La Bioquímica es considerada una ciencia de frontera, interdisciplinaria, que envuelve los conocimientos de dos grandes áreas del saber: la Química y la Biología. Se cree que por causa de la naturaleza de los conceptos de esa área, ella perdería ser enseñada de acuerdo con el abordaje CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente), que visualiza discutir los contenidos de forma que los alumnos comprendan cual es la relevancia de aquello para la ciencia y para la tecnología, además de como tal contenido interfiere en la sociedad y en el ambiente que los cercan. En este trabajo se hizo un análisis de cuales contenidos de la Bioquímica son tratados durante la secundaria y si tales contenidos son enseñados a partir del abordaje CTSA. Para eso, fueron hechos análisis de materiales didácticos de Química y Biología y entrevistas con profesores de educación básica de las redes públicas y particulares. Se concluye que los contenidos de Bioquímica son otorgados en la secundaria y no son enseñados conformes con el abordaje CTSA. En los materiales didácticos analizados, por ejemplo, en su gran mayoría, los temas de bioquímica son tratados de forma superficial sin hacer relación con aspectos tecnológicos sociales y/o ambientales. Palabras clave: Análisis de contenidos, bioquímica, CTSA 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/521/467
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 1 (2017); 63-79
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972411875950592
score 12.636905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).