1
artículo
Este trabalho apresenta um material didático que utilizou a síntese de fármacos como tema para odesenvolvimento do conceito de reações orgânicas, de modo contextualizado e interdisciplinar. Para tal,inicialmente, realizamos um levantamento documental a fim de identificar quais eram os parâmetrosnecessários para a elaboração de um livro didático. Em um segundo momento, iniciou-se umlevantamento de referências sobre a síntese de fármacos, buscando informações como: história,importância, rota sintética, atividade biológica, etc. Por fim, o material didático foi desenvolvido com basenos parâmetros pesquisados nessas duas etapas.Palavras Chaves: Contextualização, Interdisciplinaridade, Síntese de fármacos.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMENEn este trabajo fueron analizadas las matrices curriculares de los cursos de Licenciatura en Químicaofrecidos en la modalidad Educación a Distancia (EaD). Fue hecho un levantamiento en el sitio webdel Ministerio de Educación en el cual se buscaba verificar las instituciones que ofrecen el curso.Posteriormente se buscaron las matrices curriculares de los cursos en los sitios web específicos de lasinstituciones. Fue hecho el análisis comparativo de las mismas tomando en consideración losreferenciales teóricos, que disertan sobre la EaD y la currícula, así como la legislación vigente paralos cursos de licenciatura en químicaEn el trabajo propuesto, se concluye que cada curso formula su curricula, a pesar que la mayoríasigue la legislación vigente.Palabras clave: Educación a distancia, Licenciatura en Química, Matriz Curricular.
3
artículo
Este trabalho apresenta um material didático que utilizou a síntese de fármacos como tema para odesenvolvimento do conceito de reações orgânicas, de modo contextualizado e interdisciplinar. Para tal,inicialmente, realizamos um levantamento documental a fim de identificar quais eram os parâmetrosnecessários para a elaboração de um livro didático. Em um segundo momento, iniciou-se umlevantamento de referências sobre a síntese de fármacos, buscando informações como: história,importância, rota sintética, atividade biológica, etc. Por fim, o material didático foi desenvolvido com basenos parâmetros pesquisados nessas duas etapas.Palavras Chaves: Contextualização, Interdisciplinaridade, Síntese de fármacos.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMENEn este trabajo fueron analizadas las matrices curriculares de los cursos de Licenciatura en Químicaofrecidos en la modalidad Educación a Distancia (EaD). Fue hecho un levantamiento en el sitio webdel Ministerio de Educación en el cual se buscaba verificar las instituciones que ofrecen el curso.Posteriormente se buscaron las matrices curriculares de los cursos en los sitios web específicos de lasinstituciones. Fue hecho el análisis comparativo de las mismas tomando en consideración losreferenciales teóricos, que disertan sobre la EaD y la currícula, así como la legislación vigente paralos cursos de licenciatura en químicaEn el trabajo propuesto, se concluye que cada curso formula su curricula, a pesar que la mayoríasigue la legislación vigente.Palabras clave: Educación a distancia, Licenciatura en Química, Matriz Curricular.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplicado en herramientas didácticas virtuales?, ¿las herramientas didácticas virtuales auxilian al profesorde química y pueden ser usadas en clase?, ¿cómo?, ¿tales herramientas ayudan a los alumnos acomprender mejor o aprender el concepto de ácido-base? Se utilizó la metodología cualitativa debúsqueda con abordaje en análisis de contenido. Para tal análisis fueron creadas las categorías:contenido/texto, recursos de imagen, lenguaje, química, experimentación y evaluación, y subcategorías.Los análisis fueron hechos teniendo en consideración el referencial teórico de Edg...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Bioquímica es considerada una ciencia de frontera, interdisciplinaria, que envuelve los conocimientos de dos grandes áreas del saber: la Química y la Biología. Se cree que por causa de la naturaleza de los conceptos de esa área, ella perdería ser enseñada de acuerdo con el abordaje CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente), que visualiza discutir los contenidos de forma que los alumnos comprendan cual es la relevancia de aquello para la ciencia y para la tecnología, además de como tal contenido interfiere en la sociedad y en el ambiente que los cercan. En este trabajo se hizo un análisis de cuales contenidos de la Bioquímica son tratados durante la secundaria y si tales contenidos son enseñados a partir del abordaje CTSA. Para eso, fueron hechos análisis de materiales didácticos de Química y Biología y entrevistas con profesores de educación básica de las redes...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que mejor preparan al alumno para resolver situaciones cotidianas. Siendo así, se llevó a cabo una investigación respecto de la contextualización con una pequeña muestra de escuelas públicas y privadas, enfocada en el alumno y en el profesor. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay diferencias significativas en las propuestas educacionales contextualizadas, y en el abordaje por los profesores y cómo los alumnos lidian con cuestiones cotidianas entre las escuelas públicas y particulares analizadas. En algunos casos, los alumnos de las escuelas públicas mostraron tener más a...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo consistió en analizar la forma de presentación de los contenidos relacionados alconcepto ácido-base en animaciones, simulaciones y vídeos educativos disponibles en internet. Lainvestigación se basó en las siguientes cuestiones de búsqueda: ¿cómo el concepto de ácido-base esexplicado en herramientas didácticas virtuales?, ¿las herramientas didácticas virtuales auxilian al profesorde química y pueden ser usadas en clase?, ¿cómo?, ¿tales herramientas ayudan a los alumnos acomprender mejor o aprender el concepto de ácido-base? Se utilizó la metodología cualitativa debúsqueda con abordaje en análisis de contenido. Para tal análisis fueron creadas las categorías:contenido/texto, recursos de imagen, lenguaje, química, experimentación y evaluación, y subcategorías.Los análisis fueron hechos teniendo en consideración el referencial teórico de Edg...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Bioquímica es considerada una ciencia de frontera, interdisciplinaria, que envuelve los conocimientos de dos grandes áreas del saber: la Química y la Biología. Se cree que por causa de la naturaleza de los conceptos de esa área, ella perdería ser enseñada de acuerdo con el abordaje CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad, Ambiente), que visualiza discutir los contenidos de forma que los alumnos comprendan cual es la relevancia de aquello para la ciencia y para la tecnología, además de como tal contenido interfiere en la sociedad y en el ambiente que los cercan. En este trabajo se hizo un análisis de cuales contenidos de la Bioquímica son tratados durante la secundaria y si tales contenidos son enseñados a partir del abordaje CTSA. Para eso, fueron hechos análisis de materiales didácticos de Química y Biología y entrevistas con profesores de educación básica de las redes...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La contextualización es una estratégia de enseñanza importante en la formación de un ciudadano crítico para la sociedad. Sin embargo, muchas veces esta no es aplicada adecuadamente pues es abordada como simples ejemplos de lo cotidiano. Es de sentido común creer que las escuelas privadas son las que mejor preparan al alumno para resolver situaciones cotidianas. Siendo así, se llevó a cabo una investigación respecto de la contextualización con una pequeña muestra de escuelas públicas y privadas, enfocada en el alumno y en el profesor. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay diferencias significativas en las propuestas educacionales contextualizadas, y en el abordaje por los profesores y cómo los alumnos lidian con cuestiones cotidianas entre las escuelas públicas y particulares analizadas. En algunos casos, los alumnos de las escuelas públicas mostraron tener más a...