Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia de las Redes Sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017” tuvo por objetivo determinar la influencia que ejerce el uso de las redes sociales de internet en la conducta y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Barbarán, Anatolio, Poma Solier, Teodosio Zenobio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/37
Enlace del recurso:http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
id REVUNSCH_ba7831cf9922dd2ac37f9e4be99c2021
oai_identifier_str oai:ojs2.localhost:article/37
network_acronym_str REVUNSCH
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository_id_str
spelling Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017 Huarcaya Barbarán, AnatolioPoma Solier, Teodosio Zenobio Redes socialesLa presente investigación titulada “Influencia de las Redes Sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017” tuvo por objetivo determinar la influencia que ejerce el uso de las redes sociales de internet en la conducta y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. El tipo de investigación es sustantiva, nivel explicativo, diseño no experimental, transeccional y correlacional-causal, método hipotético-deductivo y estadístico. Asimismo, la muestra probabilística estratificada estuvo constituida por 70 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la encuesta, observación y análisis documental y sus respectivos instrumentos como el cuestionario, lista de cotejo y el registro de evaluación. Producto de la investigación se han obtenido un conjunto de datos, los mismos que se han procesado mediante el programa estadístico SPSS-23 y como prueba estadística se usó el Tau b de Kendall y la correlación de Rho de Sepearman. Como hallazgos se encontró que los estudiantes en su gran mayoría usan adecuadamente las redes sociales y muestran también una conducta buena, muy buena, asertiva en las relaciones interpersonales. Este resultado permitió a concluir, que el uso de las redes sociales de Internet influye positivamente en la conducta y en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho – 2017.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2018-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 11 - 30Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 11 - 302709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37/36Derechos de autor 2018 Anatolio Huarcaya Barbarán, Teodosio Zenobio Poma Solierhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/372024-01-18T02:34:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
title Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
spellingShingle Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
Huarcaya Barbarán, Anatolio
Redes sociales
title_short Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
title_full Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
title_fullStr Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
title_sort Influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Huarcaya Barbarán, Anatolio
Poma Solier, Teodosio Zenobio
author Huarcaya Barbarán, Anatolio
author_facet Huarcaya Barbarán, Anatolio
Poma Solier, Teodosio Zenobio
author_role author
author2 Poma Solier, Teodosio Zenobio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
topic Redes sociales
description La presente investigación titulada “Influencia de las Redes Sociales en los estudiantes de la Facultad de Educación, UNSCH-2017” tuvo por objetivo determinar la influencia que ejerce el uso de las redes sociales de internet en la conducta y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. El tipo de investigación es sustantiva, nivel explicativo, diseño no experimental, transeccional y correlacional-causal, método hipotético-deductivo y estadístico. Asimismo, la muestra probabilística estratificada estuvo constituida por 70 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la encuesta, observación y análisis documental y sus respectivos instrumentos como el cuestionario, lista de cotejo y el registro de evaluación. Producto de la investigación se han obtenido un conjunto de datos, los mismos que se han procesado mediante el programa estadístico SPSS-23 y como prueba estadística se usó el Tau b de Kendall y la correlación de Rho de Sepearman. Como hallazgos se encontró que los estudiantes en su gran mayoría usan adecuadamente las redes sociales y muestran también una conducta buena, muy buena, asertiva en las relaciones interpersonales. Este resultado permitió a concluir, que el uso de las redes sociales de Internet influye positivamente en la conducta y en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho – 2017.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37
url http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/37/36
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Anatolio Huarcaya Barbarán, Teodosio Zenobio Poma Solier
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Anatolio Huarcaya Barbarán, Teodosio Zenobio Poma Solier
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Education Journal; Vol. 16 No. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 11 - 30
Revista Educación; Vol. 16 Núm. 16 (2018): Revista Educación N° 16; 11 - 30
2709-8761
2710-0243
reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron:UNSCH
instname_str Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
instacron_str UNSCH
institution UNSCH
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
collection Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846706573465878528
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).