Redes sociales y producción de textos escritos en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos, 2017
Descripción del Articulo
El enfoque por competencias conlleva a realizar reformas en el Sistema Educativo; así como la modernización en las formas de trabajo para los trabajadores adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas formas de comunicación y generación de textos escritos, producto de un proceso de interac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1604 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Producción de textos |
| Sumario: | El enfoque por competencias conlleva a realizar reformas en el Sistema Educativo; así como la modernización en las formas de trabajo para los trabajadores adaptándose a la organización y al desarrollo de nuevas formas de comunicación y generación de textos escritos, producto de un proceso de interactuar con las redes sociales dando paso a un nuevo grupo social y contextos sociales que modifican las metas sociales y modifican las conductas interpersonales. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre Redes sociales y la producción de textos escritos en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos, 2017 Para lo cual se estableció la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre redes sociales y producción de textos escritos en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos, 2017? Así mismo, se elaboran preguntas secundarias y objetivos específicos en el cruce de las dimensiones respectivas. El tipo de investigación es descriptivo - correlacional. Es descriptivo, porque permite precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento dado en que se realiza el estudio del objeto y es correlacional porque permiten establecer relaciones entre variables, sin necesidad de establecer relaciones causa-efecto. Se tomó una muestra de 40 alumnos del primer ciclo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).