Niveles de mercurio, cadmio, plomo y arsénico en peces del río Tumbes y riesgos para salud humana por su consumo
Descripción del Articulo
Siete especies comúnmente consumidas de peces (periche, dica, mojarra, chalaco, camotillo, lisa y sábalo) fueron colectadas del río Tumbes durante un año. Cantidades de mercurio, cadmio, plomo y arsénico fueron determinados en tejido muscular, usando absorción atómica: vapor hidruro y llama. Los res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12016 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Río Tumbes metales pesados arsénico bioacumulación en tejido muscular de peces riesgos por el consumo humano. |
Sumario: | Siete especies comúnmente consumidas de peces (periche, dica, mojarra, chalaco, camotillo, lisa y sábalo) fueron colectadas del río Tumbes durante un año. Cantidades de mercurio, cadmio, plomo y arsénico fueron determinados en tejido muscular, usando absorción atómica: vapor hidruro y llama. Los resultados obtenidos se compararon con los contenidos máximos permisibles (CMP) y los estándares a utilizar corresponden a arsénico, cadmio, mercurio y plomo, según la Unión Europea (2006) y Canadá (2009); además, en la determinación de los parámetros de riesgo para salud pública, se utilizó el valor de EWI (ingesta semanal promedio). Se determinó que el contenido promedio de Hg y As es inferior al CMP correspondiente, por lo cual se puede afirmar que sí cumple con dicho parámetro de calidad. Sin embargo, el contenido de Pb y Cd superó el parámetro de calidad CMP, no cumpliendo con dicho parámetro. Los resultados de concentración de Hg por especie fue el siguiente: periche > dica > camotillo > mojarra > chalaco > lisa > sábalo; en Cd fue: periche > chalaco > camotillo > mojarra > sábalo > dica >lisa; en plomo: lisa > camotillo > mojarra > sábalo > periche > chalaco > dica; y para arsénico fue sábalo > lisa > mojarra > chalaco > dica > camotillo > periche. Según el EWI (ingesta semanal promedio), se utilizaron las especies: lisa, mojarra, chalaco y sábalo, que son especies más representativas por su taxonomía y ecología; estando los altos valores de Pb y Cd principalmente en la lisa. Este estudio también revela la extrema importancia de realizar estudios de especiación de los metales en la ictiofauna y consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).