Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina....
| Autores: | , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2190 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros metabólicos ejercicio mate de coca altura. |
| id |
REVUNMSM_84eb4cf5fb07143481b67f67f91f1d6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2190 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de alturaMujica, ElydiaRonceros, GerardoTorres, JavierPinto, RogelioPonciano, WalterBravo, YelitzLópez, MilenaGallardo, DuberSalinas, CésarCalderón, SegundoVillareal, CarmenYampufé, ManuelParámetros metabólicosejerciciomate de cocaaltura.Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina. Instituto de Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología de la Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes universitarios varones nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se estudió siete jóvenes voluntarios sanos, del nivel del mar (NM) (Lima, 150 m), edad 22,43 ± 0,81 años, peso 66,21 ± 1,80 kg. Se contó con la firma del consentimiento informado. Antes del viaje se les sometió a un examen clínico y se evaluó los parámetros metabólicos a medir en la altura (ALT). Dentro de las 24 horas de arribo a la altura (Huancayo, 3 280 m) y en condiciones de ayuno, se les sometió a un ejercicio sub-máximo, utilizando bicicleta estacionaria. Se obtuvo una muestra de sangre para análisis. Luego de un descanso de 30 minutos, en el cual se les dio a beber medio litro de infusión de mate de coca, se sometió a otra prueba de ejercicio sub-máximo, obteniéndose otra muestra de sangre. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 19, mediante la pruebas no paramétricas de Friedman y la prueba de Wilcoxon. Principales medidas de resultados: Glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en suero. Resultados: Glucosa (mg/dL): NM 87,57± 4,10; ejercicio ALT 85,71± 2,07; ejercicio ALT + MC 81,43 ± 2,27. Colesterol (mg/dL): NM 156,86 ± 9,14; ejercicio ALT 156,43 ± 8,78; ejercicio ALT + MC 173,00 ± 8,76. Triglicéridos (mg/dL): NM 133,00 ± 12,72; ejercicio ALT 129,71 ± 8,95; ejercicio ALT + MC 137,00 ± 7,55; HDL (mg/dL): NM 55,14 ± 3,57, ejercicio ALT 48,57 ± 4,85 mg/dL; ejercicio ALT + MC 46,43 ± 2,10. El hematocrito en la altura fue 48,43 ± 0,72. Conclusiones: En las condiciones experimentales descritas, no se encontró variaciones significativas en los parámetros metabólicos estudiados.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/219010.15381/anales.v73i0.2190Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S34Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S341609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2190/1901Derechos de autor 2012 Elydia Mujica, Gerardo Ronceros, Javier Torres, Rogelio Pinto, Walter Ponciano, Yelitz Bravo, Milena López, Duber Gallardo, César Salinas, Segundo Calderón, Carmen Villareal, Manuel Yampuféhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21902020-04-16T10:36:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| title |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| spellingShingle |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura Mujica, Elydia Parámetros metabólicos ejercicio mate de coca altura. |
| title_short |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| title_full |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| title_fullStr |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| title_full_unstemmed |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| title_sort |
Estudio de parámetros metabólicos en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en la exposición aguda de altura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mujica, Elydia Ronceros, Gerardo Torres, Javier Pinto, Rogelio Ponciano, Walter Bravo, Yelitz López, Milena Gallardo, Duber Salinas, César Calderón, Segundo Villareal, Carmen Yampufé, Manuel |
| author |
Mujica, Elydia |
| author_facet |
Mujica, Elydia Ronceros, Gerardo Torres, Javier Pinto, Rogelio Ponciano, Walter Bravo, Yelitz López, Milena Gallardo, Duber Salinas, César Calderón, Segundo Villareal, Carmen Yampufé, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ronceros, Gerardo Torres, Javier Pinto, Rogelio Ponciano, Walter Bravo, Yelitz López, Milena Gallardo, Duber Salinas, César Calderón, Segundo Villareal, Carmen Yampufé, Manuel |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parámetros metabólicos ejercicio mate de coca altura. |
| topic |
Parámetros metabólicos ejercicio mate de coca altura. |
| description |
Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina. Instituto de Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología de la Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes universitarios varones nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se estudió siete jóvenes voluntarios sanos, del nivel del mar (NM) (Lima, 150 m), edad 22,43 ± 0,81 años, peso 66,21 ± 1,80 kg. Se contó con la firma del consentimiento informado. Antes del viaje se les sometió a un examen clínico y se evaluó los parámetros metabólicos a medir en la altura (ALT). Dentro de las 24 horas de arribo a la altura (Huancayo, 3 280 m) y en condiciones de ayuno, se les sometió a un ejercicio sub-máximo, utilizando bicicleta estacionaria. Se obtuvo una muestra de sangre para análisis. Luego de un descanso de 30 minutos, en el cual se les dio a beber medio litro de infusión de mate de coca, se sometió a otra prueba de ejercicio sub-máximo, obteniéndose otra muestra de sangre. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 19, mediante la pruebas no paramétricas de Friedman y la prueba de Wilcoxon. Principales medidas de resultados: Glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en suero. Resultados: Glucosa (mg/dL): NM 87,57± 4,10; ejercicio ALT 85,71± 2,07; ejercicio ALT + MC 81,43 ± 2,27. Colesterol (mg/dL): NM 156,86 ± 9,14; ejercicio ALT 156,43 ± 8,78; ejercicio ALT + MC 173,00 ± 8,76. Triglicéridos (mg/dL): NM 133,00 ± 12,72; ejercicio ALT 129,71 ± 8,95; ejercicio ALT + MC 137,00 ± 7,55; HDL (mg/dL): NM 55,14 ± 3,57, ejercicio ALT 48,57 ± 4,85 mg/dL; ejercicio ALT + MC 46,43 ± 2,10. El hematocrito en la altura fue 48,43 ± 0,72. Conclusiones: En las condiciones experimentales descritas, no se encontró variaciones significativas en los parámetros metabólicos estudiados. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2190 10.15381/anales.v73i0.2190 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2190 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2190 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2190/1901 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S34 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S34 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238244483334144 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).