Relación del polimorfismo -866 en el gen de la proteína desaclopadora 2 (UCP2), con la obesidad infantil y factores de riesgo cardiovascular
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer relación entre el polimorfismo -866 G/A en el gen UCP2, estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en niñas. Diseño: Descriptivo, relacional tipo casos-control. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas y Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, F...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2217 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad riesgo cardiovascular proteína desaclopadora gen. |
| Sumario: | Objetivos: Establecer relación entre el polimorfismo -866 G/A en el gen UCP2, estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en niñas. Diseño: Descriptivo, relacional tipo casos-control. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas y Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Niñas. Intervenciones: En 100 niñas (50 con IMC normal 15 a 85, y 50 con IMC > 85), con promedio de edad 14 años, se hizo dosaje de glucosa, insulina y determinación del perfil coronario. Se extrajo el ADN genómico de las participantes, con análisis del polimorfismo -866 G/A en el gen UCP2 mediante técnica PCR/RFLP, con primers específicos y digestión con enzima de restricción MluI; detección de los fragmentos por electroforesis geles de agarosa al 2% y tinción con bromuro de etidio. Resultados: La distribución de los genotipos UCP2 en ambos grupos siguió la hipótesis del equilibrio de Hardy-Weinberg. No existieron diferencias significativas (p=0,80, prueba X2) cuando se comparó las frecuencias de los genotipos y alelos en los grupos sobrepeso-obesidad y normales. Igual tendencia se observó cuando, además, se consideró los niveles de glucosa, insulina, HOMA-I y perfil coronario. Conclusiones: No existió relación entre el polimorfismo -866 en el gen UCP2 y el estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular, en esta muestra infantil estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).