Identificación de tecnologías para el manejo responsable de residuos y desechos de bifenilos policlorados (PCB)

Descripción del Articulo

Los BifenilosPoliclorados (o PCB, acrónimo en inglés correspondiente a PolyChlorinatedBiphenyls), al igual que otros compuestos policlorados (como las dioxinas y furanos) son muy persistentes en el ambiente, es decir, resisten la degradación y se bioacumulan en los organismos de los sistemas vivos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza, J., Silva, M., Polo, M., Cueva, E., Arce, G., Casafranca, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12583
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:transformadores
fluidos dieléctricos
bifenilospoliclorados
PCB
declorinación
incineración.
Descripción
Sumario:Los BifenilosPoliclorados (o PCB, acrónimo en inglés correspondiente a PolyChlorinatedBiphenyls), al igual que otros compuestos policlorados (como las dioxinas y furanos) son muy persistentes en el ambiente, es decir, resisten la degradación y se bioacumulan en los organismos de los sistemas vivos (humanos y no humanos), por tal motivo los residuos industriales conteniendo PCB, deben ser adecuadamente gestionados. En el presente estudio se describen las etapas del ciclo de vida de los de fluidos dieléctricos (o aceites dieléctricos) contaminados con estas sustancias, hasta las etapas de separación, transformación o destrucción de los PCB presentes. También se hace referencia a la disposición final en rellenos de seguridad de los desechos conteniendo PCB. Los fluidos dieléctricos contaminados con PCB, son residuos peligrosos y proceden en este caso de aplicaciones cerradas (trasformadores y condensadores). La gestión integral de residuos de PCB, se inicia con la determinación de la presencia de PCB en los equipos antiguos (fabricados antes de 1985); la existencia de compuestos clorados en un fluido dieléctrico –aceite-, no garantiza que los PCB, estén presentes. Los fluidos dieléctricos contaminados deben ser drenados y almacenados, para luego embalarlos y transportarlos adecuadamente a lugares especialmente acondicionados para su descontaminación. Los PCB se pueden separar por métodos físicos, para llevarlos a disposición final o transformarlos en otros componentes (disminuyendo su peligrosidad); para lo cual se usan fundamentalmente métodos destructivos: químicos y térmicos (convencionales y avanzados). Los métodos biológicos se limitan al landfarming. Es importante que los aceites dieléctricos (presentes en los fluidos dieléctricos) puedan ser recuperados para reutilizarlos nuevamente, pero exentos de PCB o conteniendo trazas, que cumplan con la normatividad vigente, tanto a nivel nacional e internacional. Actualmente a nivel mundial existe una campaña para identificar, retirar y destruir responsablemente los residuos de PCB, lo que implica hacerlo en forma segura y con el mínimo impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).