Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Arce, G.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En la actualidad existe una gran preocupación sobre la gestión integral de residuos químicos peligrosos, la cual incluye aspectos administrativos y aspectos operativos En el presente artículo se trata de los bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés) y sus residuos. Se presenta una fórmula genérica, su estructura, propiedades, aplicaciones, diversos efectos sobre la salud humana y no humana; así como la generación  de residuos, para el caso específico de aplicaciones cerradas, describiéndose el Ciclo de Vida de los residuos de PCB en trasformadores. 
2
artículo
En la actualidad existe una gran preocupación sobre la gestión integral de residuos químicos peligrosos, la cual incluye aspectos administrativos y aspectos operativos En el presente artículo se trata de los bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés) y sus residuos. Se presenta una fórmula genérica, su estructura, propiedades, aplicaciones, diversos efectos sobre la salud humana y no humana; así como la generación  de residuos, para el caso específico de aplicaciones cerradas, describiéndose el Ciclo de Vida de los residuos de PCB en trasformadores. 
3
artículo
Los BifenilosPoliclorados (o PCB, acrónimo en inglés correspondiente a PolyChlorinatedBiphenyls), al igual que otros compuestos policlorados (como las dioxinas y furanos) son muy persistentes en el ambiente, es decir, resisten la degradación y se bioacumulan en los organismos de los sistemas vivos (humanos y no humanos), por tal motivo los residuos industriales conteniendo PCB, deben ser adecuadamente gestionados. En el presente estudio se describen las etapas del ciclo de vida de los de fluidos dieléctricos (o aceites dieléctricos) contaminados con estas sustancias, hasta las etapas de separación, transformación o destrucción de los PCB presentes. También se hace referencia a la disposición final en rellenos de seguridad de los desechos conteniendo PCB. Los fluidos dieléctricos contaminados con PCB, son residuos peligrosos y proceden en este caso de aplicaciones cerradas (tra...
4
artículo
Los BifenilosPoliclorados (o PCB, acrónimo en inglés correspondiente a PolyChlorinatedBiphenyls), al igual que otros compuestos policlorados (como las dioxinas y furanos) son muy persistentes en el ambiente, es decir, resisten la degradación y se bioacumulan en los organismos de los sistemas vivos (humanos y no humanos), por tal motivo los residuos industriales conteniendo PCB, deben ser adecuadamente gestionados. En el presente estudio se describen las etapas del ciclo de vida de los de fluidos dieléctricos (o aceites dieléctricos) contaminados con estas sustancias, hasta las etapas de separación, transformación o destrucción de los PCB presentes. También se hace referencia a la disposición final en rellenos de seguridad de los desechos conteniendo PCB. Los fluidos dieléctricos contaminados con PCB, son residuos peligrosos y proceden en este caso de aplicaciones cerradas (tra...
5
artículo
El objetivo general de esta investigación consideró determinar la relación entre gestión tutorial y convivencia escolar en una Institución Educativa de Trujillo. La metodología establecida se centró en una investigación básica, con un diseño no experimental, correlacional y cuantitativo, haciendo uso de la técnica de la encuesta y utilizando dos cuestionarios con 15 ítems cada uno, orientados a recopilar datos que puedan ser analizados de forma estadística, concreta y verificable. En cuanto a los resultados, el análisis inferencial mediante el estadístico Rho de Spearman determinó una correlación alta de 0,833 y una sig. 0,000<0,05 que concluyó con la aceptación de la hipótesis del investigador, descartando la nula, resaltando que existe relación entre gestión tutorial y convivencia escolar en una Institución Educativa de Trujillo.
6
artículo
Esta investigación presenta como principal objetivo determinar la relación que existe entre la competencia laboral y calidad de servicio en una institución educativa de Pacasmayo, el tipo de investigación no experimental, diseño correlacional, la población fue de 62 docentes, la muestra fue conformada por 60 docentes, elegidos por muestreo probabilístico. Para la recolección de los datos se utilizaron cuestionarios para evaluar la competencia laboral y calidad de servicio, los cuales tuvieron validez por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach. Los resultados evidencian que ambas variables se encontraban en el nivel medio, lo que permitió demostrar que efectivamente existe una correlación significativa alta positiva (P<0.01) con un valor r= 0,602 entre la competencia laboral y calidad de servicio en una institución educativa de Pacasmayo.