Nutrientes minerales en alimentos industrializados
Descripción del Articulo
Hasta el momento los alimentos industrializados que se consumen en nuestro medio aún no han sido estudiados por su contenido de nutrientes minerales. Se presenta los contenidos de fósforo, calcio, hierro, sodio, potasio, cobre y magnesio en 33 alimentos de procedencia nacional e importados. El 70% d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4750 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Hasta el momento los alimentos industrializados que se consumen en nuestro medio aún no han sido estudiados por su contenido de nutrientes minerales. Se presenta los contenidos de fósforo, calcio, hierro, sodio, potasio, cobre y magnesio en 33 alimentos de procedencia nacional e importados. El 70% de estos alimentos son preferentemente consumidos por niños. Se ha empleado métodos oficiales de A.O.A.C.: para fósforo el método colorimétrico, los otros minerales mediante Absorción Atómica, Espectrofotómetro de P.E. Mod. 305. Las gráficas de respuestas a diferentes concentraciones de minerales presentan valores de r = 0,97, p>0,001.En productos dietéticos deshidratados (n = 7), el hierro se encontró entre 2,9 a 11 mg %; calcio 378 a 550 mg %. Los derivados de cereales (n = 8): sodio de 14 a 948 mg %; potasio, 83 a 345 mg %; magnesio 4,9 a 453 mg % y fósforo 43 a 243 mg %. En néctares (n = 11); potasio de 16 a 99 mg %, calcio de 10 a 30 mg % y 1,7 a 4,5 mg % de magnesio.Los jugos (n = 7) contenían sodio de 6 a 88 mg %; potasio de 4 a 72 mg % y 3 a 8 mg % de magnesio.La frecuencia de consumo de este tipo de alimentos determinarían que sean importantes fuentes de macro y micronutrientes minerales y que por la naturaleza y composición integral de aquellos, dichos minerales resultarían altamente biodisponibles.Los datos indican la necesidad de investigar el contenido de nutrientes minerales en alimentos para conocer los verdaderos aportes nutricionales a las dietas de las poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).