1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Franklin Roosevelt. Se empleó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, no experimental; la muestra lo constituyeron 79 estudiantes. Los resultados muestran que el 55,7% son del género masculino, el 48,1% tienen entre 18 a 22 años. El 54,4% de los estudiantes tienen hábitos alimentarios regulares y del 49,4% su rendimiento académico es regular. En conclusión, existe relación estadística entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico de los estudiantes.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este estudio se observó que Ios niveles de clima organizacional y desempeño docente no sueIen ser óptimos para Ia mayoría de Ios profesores y eI personal directivo de Ia institución educativa de nivel secundario. Aunque los docentes de este nivel han recibido programas de formación y capacitación continua durante muchos años, eI impacto de estos programas en Ia calidad del desempeño docente no es significativo para la mayoría de Ia pobIación estudiada
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico responde al cuarto ODS el cual busca lograr una educación de calidad para todos y tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre educación financiera en estudiantes de una institución educativa de EBA en Lima, 2024. Se elaboró con un tipo de investigación descriptiva y de diseño no experimental - transversal, tuvo como enfoque cuantitativo de tipo básico. La muestra fue no probabilística, conformada por 60 estudiantes. La técnica aplicada fue la encuesta, en donde se utilizó un cuestionario de 20 preguntas para el recojo de información de la variable, el instrumento fue adaptado y validado por un juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante una estadística descriptiva en Excel. Como resultado se determinó que el nivel de educación financiera en los estudiantes con un 31.7% poseen un nivel bajo, ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio de esta investigación se elaboró con el propósito de analizar la relación de la educación financiera en los conductores de la Asociación Regional Colegiada de Transportistas Interprovincial en Camionetas Rurales – ARCTICAR, Puno 2021 y el nivel socioeconómico. El método utilizado fue un diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional, determinando la relación de las dos variables con el instrumento estadístico Rho de Spearman dicha correlación se hace por medio de los cuestionarios debidamente revalidad y aplicada a 110 conductores que sirvieron como muestra. Finalmente obteniendo como resultados que los conductores según el Rho 0.884 (sig. 0.000), en donde muestra una correlación alta y significativa entre las variables estudiadas, por lo que su calidad de vida mejoraría significativamente si se mejorara aún más la educación financiera.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este desarrollo de investigación tuvo un propósito el “Diseño de equipamientos urbanos complementarios de revitalización ambiental y paisajística de las riberas del río Ilave”. motivado por el crecimiento exponencial y desordenado sobre la ribera del rio Ilave y la periferia de la ciudad, ya que la disposición de los mismos trae consigo fuertes índices de contaminación y el impacto negativo al medio natural. Por tal motivo se propone desarrollar el diseño de equipamientos complementarios a los usos existentes en la ciudad de Ilave, para incidir en la revitalización ambiental y paisajística con alternativas como el uso de la flora nativa para controlar la erosión del rio, la fauna microbiana como agente descontaminador y la creación de espacios recreativos activos y pasivos en un hábitat natural. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo, se inició planteand...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos asociados a la tuberculosis pulmonar en internos del Centro de Salud del Establecimiento Penitenciario de Cañete, Setiembre – Noviembre 2019. El propósito fue determinar dichos factores principales que están asociados a la tuberculosis pulmonar. La investigación fue tipo descriptivo, no experimental dado que no se manipula variables y de corte transversal. Para los resultados se mencionó un cuestionario de 10 preguntas y se procesó la información con el programa SPSS versión 24.0. Los resultados que se obtuvo del análisis estadístico, demostrando que existe factores de riesgos asociados a la tuberculosis pulmonar entre las cuales destaca el factor ambiental con 35 pacientes que representa el 87.5% en comparación con los otros factores, así mismo en los factores biológicos se observa a 23 pacientes que ...
7
artículo
It has been estimated the contents offat acids in 45 kinds of comercial oils that are consume in Peru (36 vegetal oils and 9 compound oils) by means of gas-liquid cromotography tecnique and using trifloruro de boro like steryficant agent; with finality to generate data thare are not availables until today.The oils which origen are not specified shawed oleico acid 17,3 - 43 g%; linoleico acid 33,4 - 57 g%; linolenico acid 0,1 -10 g%. In the benne, colza, wheat, lupin, corn, olive, pecan and, soy oil havefound a similar aspect in the contents 01 fatty acids. The compound oils contained: oleico acid 20 - 25 g%, linoleico acid 31 - 49%, linoleico acid 0.5 - 4,4%.Signifitively the essential fat acids are contained in the vegetal oils studied. The results indicate the importance of this kinds of oils in the human nutrition.
8
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Hasta el momento los alimentos industrializados que se consumen en nuestro medio aún no han sido estudiados por su contenido de nutrientes minerales. Se presenta los contenidos de fósforo, calcio, hierro, sodio, potasio, cobre y magnesio en 33 alimentos de procedencia nacional e importados. El 70% de estos alimentos son preferentemente consumidos por niños. Se ha empleado métodos oficiales de A.O.A.C.: para fósforo el método colorimétrico, los otros minerales mediante Absorción Atómica, Espectrofotómetro de P.E. Mod. 305. Las gráficas de respuestas a diferentes concentraciones de minerales presentan valores de r = 0,97, p>0,001.En productos dietéticos deshidratados (n = 7), el hierro se encontró entre 2,9 a 11 mg %; calcio 378 a 550 mg %. Los derivados de cereales (n = 8): sodio de 14 a 948 mg %; potasio, 83 a 345 mg %; magnesio 4,9 a 453 mg % y fósforo 43 a 243 mg %. En...
9
artículo
It has been estimated the contents offat acids in 45 kinds of comercial oils that are consume in Peru (36 vegetal oils and 9 compound oils) by means of gas-liquid cromotography tecnique and using trifloruro de boro like steryficant agent; with finality to generate data thare are not availables until today.The oils which origen are not specified shawed oleico acid 17,3 - 43 g%; linoleico acid 33,4 - 57 g%; linolenico acid 0,1 -10 g%. In the benne, colza, wheat, lupin, corn, olive, pecan and, soy oil havefound a similar aspect in the contents 01 fatty acids. The compound oils contained: oleico acid 20 - 25 g%, linoleico acid 31 - 49%, linoleico acid 0.5 - 4,4%.Signifitively the essential fat acids are contained in the vegetal oils studied. The results indicate the importance of this kinds of oils in the human nutrition.
10
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Hasta el momento los alimentos industrializados que se consumen en nuestro medio aún no han sido estudiados por su contenido de nutrientes minerales. Se presenta los contenidos de fósforo, calcio, hierro, sodio, potasio, cobre y magnesio en 33 alimentos de procedencia nacional e importados. El 70% de estos alimentos son preferentemente consumidos por niños. Se ha empleado métodos oficiales de A.O.A.C.: para fósforo el método colorimétrico, los otros minerales mediante Absorción Atómica, Espectrofotómetro de P.E. Mod. 305. Las gráficas de respuestas a diferentes concentraciones de minerales presentan valores de r = 0,97, p>0,001.En productos dietéticos deshidratados (n = 7), el hierro se encontró entre 2,9 a 11 mg %; calcio 378 a 550 mg %. Los derivados de cereales (n = 8): sodio de 14 a 948 mg %; potasio, 83 a 345 mg %; magnesio 4,9 a 453 mg % y fósforo 43 a 243 mg %. En...