La educación financiera como determinante del nivel socioeconómico en los conductores de la Asociación Regional Colegiada de Transportistas Interprovincial en camionetas rurales – ARCTICAR, Puno 2021

Descripción del Articulo

El estudio de esta investigación se elaboró con el propósito de analizar la relación de la educación financiera en los conductores de la Asociación Regional Colegiada de Transportistas Interprovincial en Camionetas Rurales – ARCTICAR, Puno 2021 y el nivel socioeconómico. El método utilizado fue un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Paucar, Edwin Saul, Torres Quispe, Clara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6408
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Conocimientos financieros
Habilidades financieras
Actitudes financieras
Nivel socioeconómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El estudio de esta investigación se elaboró con el propósito de analizar la relación de la educación financiera en los conductores de la Asociación Regional Colegiada de Transportistas Interprovincial en Camionetas Rurales – ARCTICAR, Puno 2021 y el nivel socioeconómico. El método utilizado fue un diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional, determinando la relación de las dos variables con el instrumento estadístico Rho de Spearman dicha correlación se hace por medio de los cuestionarios debidamente revalidad y aplicada a 110 conductores que sirvieron como muestra. Finalmente obteniendo como resultados que los conductores según el Rho 0.884 (sig. 0.000), en donde muestra una correlación alta y significativa entre las variables estudiadas, por lo que su calidad de vida mejoraría significativamente si se mejorara aún más la educación financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).