Factores de Riesgo para la Tuberculosis Pulmonar en Internos del Centro de Salud del Establecimiento Penitenciario de Cañete, Setiembre – Noviembre 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos asociados a la tuberculosis pulmonar en internos del Centro de Salud del Establecimiento Penitenciario de Cañete, Setiembre – Noviembre 2019. El propósito fue determinar dichos factores principales que están asociados a la tuberc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo tuberculosis pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos asociados a la tuberculosis pulmonar en internos del Centro de Salud del Establecimiento Penitenciario de Cañete, Setiembre – Noviembre 2019. El propósito fue determinar dichos factores principales que están asociados a la tuberculosis pulmonar. La investigación fue tipo descriptivo, no experimental dado que no se manipula variables y de corte transversal. Para los resultados se mencionó un cuestionario de 10 preguntas y se procesó la información con el programa SPSS versión 24.0. Los resultados que se obtuvo del análisis estadístico, demostrando que existe factores de riesgos asociados a la tuberculosis pulmonar entre las cuales destaca el factor ambiental con 35 pacientes que representa el 87.5% en comparación con los otros factores, así mismo en los factores biológicos se observa a 23 pacientes que representa el 57.5% debido al mal estado nutricional del paciente, los factores sociales existe la mitad de pacientes que representa el 50% y por último está el factores ambiental que es el de mayor porcentaje con 87.5% de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).