Factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en pacientes del servicio de neumologia en el Hospital de Ventanilla en el año 2018
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pulmonar es una enfermedad altamente contagiosa, pero que es prevenible y curable, por la morbimortalidad genera un gran problema de salud pública. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en pacientes del servicio de Neumología en el Hospi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis pulmonar Factores de riesgo |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pulmonar es una enfermedad altamente contagiosa, pero que es prevenible y curable, por la morbimortalidad genera un gran problema de salud pública. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para tuberculosis pulmonar en pacientes del servicio de Neumología en el Hospital de Ventanilla en el año 2018. METODOLOGÍA: El presente estudio es de diseño no experimental, Observacional, Analítico, Retrospectivo, Transversal y es de Casos y Controles. Se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia; por lo cual se formó 90 pacientes, constituidos por 30 casos y 60 controles. RESULTADOS: Comorbilidades como la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (f: 0,006; OR= 8,826; IC al 95%: 1,705-45,683) y la diabetes mellitus (f: 0,032; OR= 3,857; IC al 95%: 1,222-12,174); el estado nutricional, representado en bajo peso según el índice de masa corporal (f: 0,000; OR= 18,000; IC al 95%: 4,866-66,578); el consumir algún hábito nocivo (f: 0,000; OR= 7,439; IC al 95%: 2,309-23,899) que el consumo de drogas (f: 0,000; OR= 33,143; IC al 95%: 6,816-161,164); el Contacto Intradomiciliario con una persona infectada por tuberculosis pulmonar (f: 0,000; OR= 15,545; IC al 95%: 5,053-47,823) y el haber estado privado de la libertad (f: 0,000; OR= 10,706; IC al 95%: 3,082-37,187). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo con mayor significancia fueron: la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH), la Diabetes Mellitus(DM), el bajo peso según el índice de masa corporal (IMC), el consumo de algún hábito nocivo, el consumo de drogas, en contacto Intradomiciliario con paciente infectado por tuberculosis pulmonar y el haber estado privado de la libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).