Evaluación del estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de la I.E. Nº 1168 Héroes del Cenepa, Lima 2011

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en los estudiantes de la I.E.N° 1168 “Héroes del Cenepa”. Diseño: Estudio analítico, transversal. Institución: Facultad Medicina, UNMSM, e Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mini, Elsy, Rojas, Luis, Ávila, Ana, Bedoya, Verónica, Casacola, Marcel, Contreras, Roniel, Herquinio, Abraham, Marcelo, Jesús, Méndez, Marco, Salazar, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2260
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
sobrepeso
actividad física
hábitos alimentarios
adolescente.
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en los estudiantes de la I.E.N° 1168 “Héroes del Cenepa”. Diseño: Estudio analítico, transversal. Institución: Facultad Medicina, UNMSM, e Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Intervenciones: En una muestra de 192 estudiantes, de ambos sexos, del I. E. Héroes del Cenepa, Cercado de Lima, se realizó prueba piloto para validación de instrumentos. La recolección datos fue con cuestionario autodesarrollado sobre valoración del estado nutricional, con medición de peso y talla, IMC e índice cintura cadera (ICC). Principales medidas de resultados: Determinación del estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física. Resultados: El 34% de estudiantes tenía estado nutricional normal. El 25% presentó trastornos nutricionales: 18% sobrepeso y 7% obesidad. El 58% de estudiantes con riesgo de sobrepeso y obesidad era varón, 42% mujer. El 34% presentó hábitos alimentarios adecuados y 66% deficientes. El 78% tenía actividad física vigorosa y 6% sedentaria. Conclusiones: No se encontró relación entre el estado nutricional (IMC e ICC) con la actividad física y hábitos alimentarios. Es necesario mejorar los hábitos alimentarios en los estudiantes y explorar otros factores determinantes de la obesidad y sobrepeso en adolecentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).