1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo de un proyecto eléctrico con aplicación en metodología BIM, enfocado específicamente en el diseño de una subestación eléctrica. Inicialmente, se recopiló información de las principales entidades y normativas BIM a nivel internacional, así como de su aplicación en diversos proyectos. Además, se consultaron los lineamientos establecidos en el Plan BIM Perú y se investigaron los últimos avances de las convocatorias que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicaba con respecto al portafolio de proyectos piloto para el sector público.Tras una exhaustiva recopilación e investigación, se propuso el procedimiento base para el desarrollo de un proyecto eléctrico BIM: el diseño de una subestación eléctrica. Se completó la información y parámet...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La OMS (Organización Mundial de la Salud) a comienzos del 2019 realiza las primeras recomendaciones para mejorar la salud en la población mediante el uso de las tecnologías digitales (computadoras, teléfonos móviles tables) ante una amenaza mundial .En el Perú a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la PCM (ONGEI-PCM) a través de DS 066-2003-PCM y 067-2003- PCM han normado,promovido,coordinado en las instituciones públicas del estado sobre el Gobierno Electrónico . Durante el tiempo fueron pocas las instituciones del estado y Ministerios que tomaron con responsabilidad y dar atención a la ciudadanía en servicios digitales. La Covid-19 acelero la transformación digital en a nivel nacional, donde empresas que no estuvieron preparadas, tuvieron problemas de interoperabilidad por el cual tramites se paralizaron. El objetivo de la investigación...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es proporcionar una hoja de ruta para la distribución entre la empresa Termoencogibles del Perú S.A. y sus clientes, ya que actualmente carece de una y en consecuencia no tienen un presupuesto mensual asignado para el combustible diesel, lo cual genera sobrecostos e ineficiencia. Para lograr esta finalidad, se propone usar modelos de grafos y algoritmos así como métodos heurísticos que den como resultado una ruta de distribución óptima a nivel de Lima Metropolitana atendiendo todas las solicitudes de pedido con un manejo eficiente de la energía combustible en la fase final de la cadena de suministro de la empresa que es la distribución de sus productos a sus clientes.
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de la Investigación fue determinar la relación que existe entre las artes escénicas y la inclusión social de los niños con trastorno del espectro autista del centro OMAPED del distrito de Jesús María 2014, en ella se procedió a evaluar las artes escénicas como herramienta o mecanismo para la inclusión social de los niños con trastorno del espectro autista de dicha institución. Para el estudio empleo el tipo de investigación correlacional con un diseño no experimental transversal descriptivo. Se analizó a la población de 100 docentes del Centro OMAPED del distrito de Jesús María 2014. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta un cuestionario con escala de medición tipo Likert, por lo que se administraron a la muestra 80 docentes de la institución. Concluyendo que las artes escénicas está relacionada directamente con la inclusión...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Minera Colquisiri S.A. fue fundada en el año 1981, es una compañía peruana ubicada en la provincia de Huaral departamento de Lima, produce concentrados de zinc, plomo y cobre, con contenido de plata, y se clasifica como mediana minería por su producción de 1,660 toneladas métricas secas diarias (TMSD). La compañía está comprometida con el desarrollo de una explotación sostenible, con la generación de valor compartido y con la seguridad de sus colaboradores en todas sus actividades. Un hito importante en la compañía se presentó a mediados del año 2018 donde se halló un nuevo cuerpo de mineral denominado “Sofía D”, que amplió la vida útil del yacimiento de mineral a un tiempo no menor de 10 años y que aportará el 46% de la producción futura. A razón de este hallazgo, se cuenta con un proyecto de incremento de producción a 2,200 TMSD para el año 2023, el cual...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Minera Colquisiri S.A. fue fundada en el año 1981, es una compañía peruana ubicada en la provincia de Huaral departamento de Lima, produce concentrados de zinc, plomo y cobre, con contenido de plata, y se clasifica como mediana minería por su producción de 1,660 toneladas métricas secas diarias (TMSD). La compañía está comprometida con el desarrollo de una explotación sostenible, con la generación de valor compartido y con la seguridad de sus colaboradores en todas sus actividades. Un hito importante en la compañía se presentó a mediados del año 2018 donde se halló un nuevo cuerpo de mineral denominado “Sofía D”, que amplió la vida útil del yacimiento de mineral a un tiempo no menor de 10 años y que aportará el 46% de la producción futura. A razón de este hallazgo, se cuenta con un proyecto de incremento de producción a 2,200 TMSD para el año 2023, el cual...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema con la ayuda de los clasificadores de Machine Learning para la medición de calidad de la uva, con lo que se podrá seleccionar el clasificador más adecuado, con el fin de ayudar a los agricultores a facilitar la labor de control y prevención de plagas y análisis de nutrientes del suelo de cultivo. Para ello, se hace uso desde imágenes en el espacio RGB (Red, Green and Blue) para que, por medio de distintos algoritmos de inteligencia artificial, lograr una estimación del peso y apariencia (color) de los racimos de uva mientras que, para el calibre, se utilizaron técnicas de procesamiento de imágenes. En tanto, la metodología propuesta para la estimación de los parámetros de calidad se compone de tres parámetros principales: estimación del peso, estimación del calibre y apariencia estimación. Por lo demás, las imágenes de l...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios y la actividad física en los estudiantes de la I.E.N° 1168 “Héroes del Cenepa”. Diseño: Estudio analítico, transversal. Institución: Facultad Medicina, UNMSM, e Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Intervenciones: En una muestra de 192 estudiantes, de ambos sexos, del I. E. Héroes del Cenepa, Cercado de Lima, se realizó prueba piloto para validación de instrumentos. La recolección datos fue con cuestionario autodesarrollado sobre valoración del estado nutricional, con medición de peso y talla, IMC e índice cintura cadera (ICC). Principales medidas de resultados: Determinación del estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física. Resultados: El 34% de estudiantes tenía estado nutricional normal. El 2...