Obtención y caracterización del aceite de semilla de huayllabambana

Descripción del Articulo

La obtención del aceite de huayllabambana se realizó por el método de prensado en frio previamente descascaradas. Se trabajó  a una presión de 15 a 20 psi obteniendo un rendimiento de 0,814 g de aceite/g de semilla. El aceite extraído fue analizado obteniendo una humedad de 0,07g agua/100g, acidez c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva, M., De La Rosa, E., Linares, T., Tomas, G., Garrido, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12587
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite
huallabambana
Descripción
Sumario:La obtención del aceite de huayllabambana se realizó por el método de prensado en frio previamente descascaradas. Se trabajó  a una presión de 15 a 20 psi obteniendo un rendimiento de 0,814 g de aceite/g de semilla. El aceite extraído fue analizado obteniendo una humedad de 0,07g agua/100g, acidez como ácido oleico de 1,17g/100g, los índices de saponificación de 198.39 y de yodo de 191,65. El contenido de los ácidos oleico, linoleico y α-linolénico  fueron de 9,391, 28,679 y 54,26 g de ácido graso/100 g de muestra respectivamente, siendo el más este último de mayor contenido que el encontrado en el aceite del sacha inchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).