MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA.
Descripción del Articulo
Los macrófagos alveolares (MA) juegan un rol importante en la regulación de la actividad inmune local en el pulmón, a través de la producción de factores bioactivos que son indispensables durante el daño pulmonar y la respuesta a procesos inflamatorios e hipoxia. El presente trabajo tuvo por objetiv...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7428 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrófago alveolar hipoxia bovinos altura. |
| id |
REVUNMSM_0d03c796ed47271736182567e1402941 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7428 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA.Vásquez C., María E.Ayón S., MilderSantillán A., GilbertoRosadio A., RaúlCueva M., SergioMacrófago alveolarhipoxiabovinosaltura.Los macrófagos alveolares (MA) juegan un rol importante en la regulación de la actividad inmune local en el pulmón, a través de la producción de factores bioactivos que son indispensables durante el daño pulmonar y la respuesta a procesos inflamatorios e hipoxia. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el número de MA y la cuenta leucocitaria. Para tal efecto se utilizaron 19 bovinos Holstein, machos, de 18 a 30 meses de edad, 10 nacidos y criados a 3320 m de altitud y 9 nacidos y criados a nivel del mar. El líquido recolectado del lavado broncoalveolar de pulmones extraídos después del sacrificio se utilizó para determinar la cuenta leucocitaria total en la cámara de Neubauer y para los frotices que fueron coloreados con May-Grünwald Giemsa, en los que se realizó la cuenta diferencial incluyendo MA. El número de los diferentes tipos de leucocitos por microlitro se obtuvo mediante un proceso matemático. El número de leucocitos totales de 216.62±106.22/ml en el grupo de altura fue mayor que 117.09±15.71/ml en el grupo de nivel del mar, sin embargo esta diferencia no fue significativa (p>0.05). El valor promedio de MA en la altura de 202.37±91.53/ml (95.5±2.50%) fue significativamente mayor (p<0.02) que 75.75±17.84/ml (65.11± 11.62%) a nivel del mar. El número de linfocitos de 10.92±4.19/ml (8.83±2.63%) en el grupo de nivel del mar fue significativamente mayor (p<0.0004) que 1.52±1.20/ml en el grupo de nivel del mar fue significativamente mayor (p<0.0004) que 1.52±1.20/ml (0.62±0.35%) del grupo de altura. El valor de polimorfonucleares en el grupo de nivel del mar de 25.42±10.83% fue significativamente mayor (p<0.0008) que 3.67±2.28% en el grupo de altura. Los valores para basófilos y eosinófilos no fueron diferentes entre ambos grupos. Los resultados encontrados sugieren que la hipoxia podría estar activando a MA para la liberación de sustancias involucradas en el complejo proceso de muscularización vascular y desencadenando la hipertensión arterial pulmonar.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/742810.15381/rivep.v12i1.7428Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 71-78Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 71-781682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7428/12619Derechos de autor 2001 María E. Vásquez C., Milder Ayón S., Gilberto Santillán A., Raúl Rosadio A., Sergio Cueva M.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/74282020-03-10T16:07:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| title |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| spellingShingle |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. Vásquez C., María E. Macrófago alveolar hipoxia bovinos altura. |
| title_short |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| title_full |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| title_fullStr |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| title_full_unstemmed |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| title_sort |
MACRÓFAGOS ALVEOLARES EN BOVINOS SOMETIDOS A HIPOXIA CRÓNICA. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez C., María E. Ayón S., Milder Santillán A., Gilberto Rosadio A., Raúl Cueva M., Sergio |
| author |
Vásquez C., María E. |
| author_facet |
Vásquez C., María E. Ayón S., Milder Santillán A., Gilberto Rosadio A., Raúl Cueva M., Sergio |
| author_role |
author |
| author2 |
Ayón S., Milder Santillán A., Gilberto Rosadio A., Raúl Cueva M., Sergio |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Macrófago alveolar hipoxia bovinos altura. |
| topic |
Macrófago alveolar hipoxia bovinos altura. |
| description |
Los macrófagos alveolares (MA) juegan un rol importante en la regulación de la actividad inmune local en el pulmón, a través de la producción de factores bioactivos que son indispensables durante el daño pulmonar y la respuesta a procesos inflamatorios e hipoxia. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el número de MA y la cuenta leucocitaria. Para tal efecto se utilizaron 19 bovinos Holstein, machos, de 18 a 30 meses de edad, 10 nacidos y criados a 3320 m de altitud y 9 nacidos y criados a nivel del mar. El líquido recolectado del lavado broncoalveolar de pulmones extraídos después del sacrificio se utilizó para determinar la cuenta leucocitaria total en la cámara de Neubauer y para los frotices que fueron coloreados con May-Grünwald Giemsa, en los que se realizó la cuenta diferencial incluyendo MA. El número de los diferentes tipos de leucocitos por microlitro se obtuvo mediante un proceso matemático. El número de leucocitos totales de 216.62±106.22/ml en el grupo de altura fue mayor que 117.09±15.71/ml en el grupo de nivel del mar, sin embargo esta diferencia no fue significativa (p>0.05). El valor promedio de MA en la altura de 202.37±91.53/ml (95.5±2.50%) fue significativamente mayor (p<0.02) que 75.75±17.84/ml (65.11± 11.62%) a nivel del mar. El número de linfocitos de 10.92±4.19/ml (8.83±2.63%) en el grupo de nivel del mar fue significativamente mayor (p<0.0004) que 1.52±1.20/ml en el grupo de nivel del mar fue significativamente mayor (p<0.0004) que 1.52±1.20/ml (0.62±0.35%) del grupo de altura. El valor de polimorfonucleares en el grupo de nivel del mar de 25.42±10.83% fue significativamente mayor (p<0.0008) que 3.67±2.28% en el grupo de altura. Los valores para basófilos y eosinófilos no fueron diferentes entre ambos grupos. Los resultados encontrados sugieren que la hipoxia podría estar activando a MA para la liberación de sustancias involucradas en el complejo proceso de muscularización vascular y desencadenando la hipertensión arterial pulmonar. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7428 10.15381/rivep.v12i1.7428 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7428 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i1.7428 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7428/12619 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 71-78 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 71-78 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238225165418496 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).