Espesor y altura alveolar mandibular anterior en individuos con diferentes relaciones esqueléticas sagitales y verticales

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las condiciones alveolares que rodean los incisivos mandibulares limitan el rango de movimiento que puede ser conseguido por medio de tratamiento ortodóntico. El objetivo de este estudio fue evaluar el espesor y altura alveolar en los incisivos mandibulares de individuos con diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Sarmiento, Juan Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesor alveolar
Altura alveolar
Incisivo mandibular
T.C.H.C.
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las condiciones alveolares que rodean los incisivos mandibulares limitan el rango de movimiento que puede ser conseguido por medio de tratamiento ortodóntico. El objetivo de este estudio fue evaluar el espesor y altura alveolar en los incisivos mandibulares de individuos con diferentes patrones esqueletales sagitales y verticales. Métodos: 53 escaneos de tomografía computarizada de haz cónico (22 Hombres; 31 Mujeres, edad promedio 21.19 ± 3.7 años) los cuales fueron clasificados en 3 diferentes grupos de acuerdo a la relación esqueletal sagital. (Clase I, Clase II, Clase III) y de acuerdo al patrón de crecimiento (Hiperdivergente, Normodivergente, Hipodivergente). Las condiciones de espesor y altura alveolar para ambos centrales mandibulares fueron evaluadas. Comparaciones entre grupos fueron realizadas por medio de análisis de varianza y corrección post-hoc de Scheffé. Múltiples regresiones lineares fueron aplicadas para evaluar la influencia de todas las variables con respecto a las condiciones alveolares. Resultados: el espesor alveolar y la altura no demostraron ninguna diferencia estadísticamente significativa entre grupos de Clase I, Clase II y Clase III. (P > 0.05). el espesor medio alveolar y el espesor inferior alveolar demostraron una diferencia significativa en individuos hiperdivergente y Normodivergente cuando eran comparados con hipodivergente. La altura alveolar lingual fue significativamente más pequeña en individuos hiperdivergente cuando fue comparada con el patrón de crecimiento hipodivergente. Múltiples análisis de regresión demostraron una influencia significativa de la longitud radicular en las condiciones de espesor y altura alveolar. Conclusiones: la relación esqueletal sagital no demostró una influencia en las condiciones alveolares de espesor y altura, incluso si la compensación dental se encontraba presente. Individuos con un patrón hiperdivergente presentaron las condiciones de espesor y altura alveolar disminuidas cuando fueron comparados con individuos de patrón de crecimiento hiperdivergente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).