Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

Se utilizó organismos macroinvertebrados bentónicos (MIB) como bioindicadores de la calidad del agua dulce en el río Amojú, parte alta de Jaén, Cajamarca. Actualmente, se está usando estos microorganismos a nivel internacional como un método eficaz y barato para monitorear calidad de agua en ríos, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Huamán, Romario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/45
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioindicadores
BMWP
calidad de agua
macroinvertebrados bentónicos
id REVUNJ_ff58ff25fad2669b12408aae7c67c3b3
oai_identifier_str oai:unj:article/45
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, CajamarcaAlvarado Huamán, RomariobioindicadoresBMWPcalidad de aguamacroinvertebrados bentónicosSe utilizó organismos macroinvertebrados bentónicos (MIB) como bioindicadores de la calidad del agua dulce en el río Amojú, parte alta de Jaén, Cajamarca. Actualmente, se está usando estos microorganismos a nivel internacional como un método eficaz y barato para monitorear calidad de agua en ríos, quebradas, lagos, etc. Por ello, se evaluó la calidad del agua recolectando macroinvertebrados, en junio 2016, en la parte alta de río Amojú, trayecto situado entre el Centro Poblado “San Miguel de Naranjas” y la ciudad de Jaén. Se recolectó la mayor cantidad posible de macroinvertebrados en cinco puntos de muestreo para luego ser identificados en el Laboratorio de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Jaén. Una vez identificados los organismos, se valoró la calidad del agua con el índice "Biological Monitoring Working Party" (BMWP). Los resultados indican que el río Amojú presenta aguas contaminadas (42 puntos). Además, se registraron 24 taxones, con predominancia de tres órdenes: Trichoptera (28%), Díptera (21%) y Coleóptera (13%). Las familias más representativas fueron: Hydropsychidae (19%), Perlolidae (9%), Thaumaleidae (6%) y Corydalidae (6%). Se concluye que, recolectando macroinvertebrados se evalúa, en cualquier período del año, la calidad del agua dulce.Universidad Nacional de Jaén2024-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/4510.37787/w3rfws98Pakamuros Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/63xrhb70reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/45/45Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/452024-06-28T01:36:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
title Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
spellingShingle Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
Alvarado Huamán, Romario
bioindicadores
BMWP
calidad de agua
macroinvertebrados bentónicos
title_short Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
title_full Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
title_fullStr Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
title_full_unstemmed Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
title_sort Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Agua del Río Amojú, Parte Alta de Jaén, Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado Huamán, Romario
author Alvarado Huamán, Romario
author_facet Alvarado Huamán, Romario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv bioindicadores
BMWP
calidad de agua
macroinvertebrados bentónicos
topic bioindicadores
BMWP
calidad de agua
macroinvertebrados bentónicos
description Se utilizó organismos macroinvertebrados bentónicos (MIB) como bioindicadores de la calidad del agua dulce en el río Amojú, parte alta de Jaén, Cajamarca. Actualmente, se está usando estos microorganismos a nivel internacional como un método eficaz y barato para monitorear calidad de agua en ríos, quebradas, lagos, etc. Por ello, se evaluó la calidad del agua recolectando macroinvertebrados, en junio 2016, en la parte alta de río Amojú, trayecto situado entre el Centro Poblado “San Miguel de Naranjas” y la ciudad de Jaén. Se recolectó la mayor cantidad posible de macroinvertebrados en cinco puntos de muestreo para luego ser identificados en el Laboratorio de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Jaén. Una vez identificados los organismos, se valoró la calidad del agua con el índice "Biological Monitoring Working Party" (BMWP). Los resultados indican que el río Amojú presenta aguas contaminadas (42 puntos). Además, se registraron 24 taxones, con predominancia de tres órdenes: Trichoptera (28%), Díptera (21%) y Coleóptera (13%). Las familias más representativas fueron: Hydropsychidae (19%), Perlolidae (9%), Thaumaleidae (6%) y Corydalidae (6%). Se concluye que, recolectando macroinvertebrados se evalúa, en cualquier período del año, la calidad del agua dulce.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/45
10.37787/w3rfws98
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/45
identifier_str_mv 10.37787/w3rfws98
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/45/45
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/63xrhb70
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704953625477120
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).