Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad del agua del Río Chancay Huaral - Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo por objetivo, evaluar la calidad de las aguas del río Chancay- Huaral, para ello se consideró la abundancia de las familias de macroinvertebrados y los índices Biológicos-Ecológicos, y se relacionó con los parámetros ambientales seleccionados. Se puso énfasis en la altitud para det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135291 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Macroinvertebrados bentónicos Bioindicadores Parámetros fisicoquímicos índices biológicos-ecológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo por objetivo, evaluar la calidad de las aguas del río Chancay- Huaral, para ello se consideró la abundancia de las familias de macroinvertebrados y los índices Biológicos-Ecológicos, y se relacionó con los parámetros ambientales seleccionados. Se puso énfasis en la altitud para determinar los índices Ecológicos. Así también se evaluaron otros índices como Jaccard y Bray -Curtis para conocer la similitud o semejanza de las familias de macroinvertebrados. El trabajo de campo fue realizado durante los meses de mayo y junio del 2011, donde se seleccionaron 4 estaciones de monitoreo, 2 en la cuenca media: Ef Acos, E2: Huataya, y 2 en la cuenca baja E3: Palpa y E4: Pan. Norte. La metodología empleada para la recolección de los macroinvertebrados fue la técnica manual modificada (Gaviño el al., 1995), con un muestreador Surber; y para la toma de los parámetros fisicoquímicos se utilizó la guía de DIGESA, con un equipo multiparámetro. Los resultados obtenidos de la abundancia de macroinvertebrados fueron los siguientes: Se encontraron un total de 5906 individuos/m2 distribuidos en 20 familias. Platelminthes (1), Mollusca (1), Annelida (1), y Artrópoda (17). (Anexo N° 6). Los órdenes más representativos fueron: Díptera, Ephemeroptera y Trichoptera; mientras que las familias más representativas fueron: Baetidae con 2827 individuos/m2 (49%), Chironomidae con 1167 individuos/m2 (20%), Leptohyphidae con 844 individuos/m2 (14%), Simuliidae con 395 individuos/m2 (7%), Elmidae con 302 individuos/m2 (5%) y Hidropsichidae con 85 individuos/m2 (3%). El índice biótico BMWP Modif, indicó que las aguas del río Chancay son de calidad aceptable (84 puntos) (Anexo N° 7), donde son evidentes algunos efectos de contaminación. Los índices %EPT y EPT/Chironomidae, corroboran el resultado de que la contaminación total del río Chancay es mediana. Los valores obtenidos están en un nivel aceptable. En lo referente a la Similitud de Jaccard, y de Bray- Curtís, se analizó con el paquete estadístico PAST donde se obtuvo que La Ej: Acos, E2: Huataya y la E3: Palpa, presentan bastante similitud entre ellas, pero ellas 3 presentan baja similitud con la E4: Pan. Norte. Los índices Ecológicos como la Diversidad, Riqueza y Equidad dan valores medios para el río Chancay. Lo que nos indica que este río está medianamente contaminado, y su tendencia de acuerdo a la altitud fue que en la Ej: Acos y la E4: Pan. Norte, los valores fueron más bajos que en la E2: Huataya y la E3: Palpa. Los valores de la Dominancia son inversamente proporcionales a la Diversidad. En lo referente al análisis de Parámetros Ambientales, se observó que todos ellos no excedían los ECAs del MINAM 2008. El Oxigeno Disuelto descendía a medida que bajamos la altitud, con la Temperatura ocurría lo contrario, y el PH, no tuvo un comportamiento definido. En cuanto a la Conductividad Eléctrica, S.D.T y Salinidad, las 3 ascendían a medida que bajamos de altitud. La relación de los Parámetros Ambientales con los índices Biológicos-Ecológicos y la abundancia de macroinvertebrados, se analizó con la regresión múltiple, donde se obtuvo que la Conductividad eléctrica, Sólidos Totales Disueltos, Salinidad y Oxigeno Disuelto; influyen directamente en la abundancia de las familias de macroinvertebrados y en los índices Biológicos-Ecológicos, con un efecto significativo; mientras que la Temperatura y PH también influyen pero no significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).