Determinación de la Contaminación Orgánica del Río Llaucano – Cajamarca Perú Aplicando Macroinvertebrados Bentónicos como Bioindicadores de la Calidad del Ecosistema Acuático 2018
Descripción del Articulo
Se estudiaron las comunidades de macroinvertebrados presentes en el Río Llaucano, y las variables fisicoquímicas correspondientes para un análisis integrado de calidad de agua. Para el análisis de calidad de agua se usaron métodos biológicos (los índices BMWP/ col, BMWP/ bol, CERA, EPT, ABI) fisicoq...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroinvertebrados Variables fisicoquímicas Métodos Fisicoquímicos y Biológicos Ingeniería Ambiental |
Sumario: | Se estudiaron las comunidades de macroinvertebrados presentes en el Río Llaucano, y las variables fisicoquímicas correspondientes para un análisis integrado de calidad de agua. Para el análisis de calidad de agua se usaron métodos biológicos (los índices BMWP/ col, BMWP/ bol, CERA, EPT, ABI) fisicoquímicos y Biológicos (DBO, DQO, Nitratos, Fosfatos, Coliformes termotolerantes, pH, Turbidez, Conductividad, oxígeno disuelto y Caudal.). Se seleccionaron 8 puntos de muestreo, los cuales de diferenciaron en zonas rápidas y zonas lentas para la recolección de especies de macroinvertebrados. Para las muestras fisicoquímicas se tomaron las variables mencionadas líneas arriba por cada punto de muestreo. Se evidencio cambios en las estructuras de las comunidades de macroinvertebrados a medida que la calidad del agua disminuye, las variables fisicoquímicas también presentan cambios con respecto al nivel de intervención antrópico que se genera sobre la cuenca. Existe una fuerte relación variables fisicoquímicas analizadas y la en la abundancia relativa de familias y géneros de macroinvertebrados. Al evaluar la contaminación orgánica del Río Llaucano se puedo determinar que la estación que presenta la mayor contaminación fue PM3 debido a su cercanía a la provincia de Bambamarca, también podemos indicar que de acuerdo a los 5 índices aplicados la mayor calidad del ecosistema acuático del Río Llaucano se presentó en las estaciones PM5 y PM6 en ambas campañas que obtuvieron resultados que van de regular a buena durante todo el estudio y al realizar la regresión lineal los parámetros Coliformes termotolerantes, Conductividad y Oxígeno Disuelto guardan una relación directa con los resultados de los índices BMWP´COL, BMWP´BOL, ABI, EPT y CERA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).