Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
Descripción del Articulo
        Actividades socio-económicas como la ganadería, la agricultura migratoria y la minería contribuyen a la deforestación de bosques ribereños en la Amazonia. El efecto de esta interacción genera cambios drásticos en los ecosistemas de ríos y quebradas, el trabajo de investigación, determinó la influenc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3760 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3760 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Macroinvertebrados bentónicos Bosque ribereño Índice EPT y BMWP'-CR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | Actividades socio-económicas como la ganadería, la agricultura migratoria y la minería contribuyen a la deforestación de bosques ribereños en la Amazonia. El efecto de esta interacción genera cambios drásticos en los ecosistemas de ríos y quebradas, el trabajo de investigación, determinó la influencia de los bosques ribereños sobre la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Se evaluaron tres quebradas en tres sitios de estudio, con características diferentes bosque ribereño primario, bosque ribereño secundario y pastizal, siendo las quebradas de estudio Concepción, San Juan, Otorongo, América, Cachuela, Herrera, Castañal, Ingrata y Tigre. En cada una de las quebradas se colocaron nueve paquetes experimentales y nueve paquetes control a fin de evaluar la composición y estructura de macroinvertebrados bentónicos. Para evaluar la influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y en la calidad de agua de las quebradas se establecieron parcelas de muestreo de vegetación ribereña adyacente a los sitios de muestreo. Las parcelas fueron de 25x50m, en las cuales se identificaron y midieron todos los individuos mayores a 10 cm de DAP. Las muestras de plantas fueron identificadas a nivel de especies y las muestras de macroinvertebrados fueron identificadas a nivel de familias. Los resultados para bosque ribereño primario 429 árboles y 6885 de moacroinvertebrados bentónicos; para bosque ribereño secundario 228 árboles y 6146 de macroinvertebrados bentónicos y para pastizal 5936 de macroinvertebrados bentónicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            