Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios

Descripción del Articulo

Actividades socio-económicas como la ganadería, la agricultura migratoria y la minería contribuyen a la deforestación de bosques ribereños en la Amazonia. El efecto de esta interacción genera cambios drásticos en los ecosistemas de ríos y quebradas, el trabajo de investigación, determinó la influenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Santos, Karen Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Bosque ribereño
Índice EPT y BMWP'-CR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNS_f0d286b6f834f759d9584db635633e03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3760
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Gamarra, David OrlandoPinto Santos, Karen Consuelo2019-02-27T21:38:48Z2019-02-27T21:38:48Z2018253T20180297FO/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3760Actividades socio-económicas como la ganadería, la agricultura migratoria y la minería contribuyen a la deforestación de bosques ribereños en la Amazonia. El efecto de esta interacción genera cambios drásticos en los ecosistemas de ríos y quebradas, el trabajo de investigación, determinó la influencia de los bosques ribereños sobre la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Se evaluaron tres quebradas en tres sitios de estudio, con características diferentes bosque ribereño primario, bosque ribereño secundario y pastizal, siendo las quebradas de estudio Concepción, San Juan, Otorongo, América, Cachuela, Herrera, Castañal, Ingrata y Tigre. En cada una de las quebradas se colocaron nueve paquetes experimentales y nueve paquetes control a fin de evaluar la composición y estructura de macroinvertebrados bentónicos. Para evaluar la influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y en la calidad de agua de las quebradas se establecieron parcelas de muestreo de vegetación ribereña adyacente a los sitios de muestreo. Las parcelas fueron de 25x50m, en las cuales se identificaron y midieron todos los individuos mayores a 10 cm de DAP. Las muestras de plantas fueron identificadas a nivel de especies y las muestras de macroinvertebrados fueron identificadas a nivel de familias. Los resultados para bosque ribereño primario 429 árboles y 6885 de moacroinvertebrados bentónicos; para bosque ribereño secundario 228 árboles y 6146 de macroinvertebrados bentónicos y para pastizal 5936 de macroinvertebrados bentónicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMacroinvertebrados bentónicosBosque ribereñoÍndice EPT y BMWP'-CRhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Forestal72750249https://orcid.org/0000-0002-3985-261X23872153http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046ORIGINAL253T20180297_TC.pdfapplication/pdf3428056http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3760/1/253T20180297_TC.pdf68785b0dfae71b8c6c11badbac496138MD51TEXT253T20180297_TC.pdf.txt253T20180297_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain325172http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3760/2/253T20180297_TC.pdf.txt8c2129a82dfa0c9db0e31c4451d5f8cbMD5220.500.12918/3760oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37602022-05-02 18:25:25.728DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
title Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
spellingShingle Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
Pinto Santos, Karen Consuelo
Macroinvertebrados bentónicos
Bosque ribereño
Índice EPT y BMWP'-CR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
title_full Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
title_fullStr Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
title_full_unstemmed Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
title_sort Influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en nueve quebradas como bioindicadores - Madre de Dios
author Pinto Santos, Karen Consuelo
author_facet Pinto Santos, Karen Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Gamarra, David Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Santos, Karen Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados bentónicos
Bosque ribereño
Índice EPT y BMWP'-CR
topic Macroinvertebrados bentónicos
Bosque ribereño
Índice EPT y BMWP'-CR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Actividades socio-económicas como la ganadería, la agricultura migratoria y la minería contribuyen a la deforestación de bosques ribereños en la Amazonia. El efecto de esta interacción genera cambios drásticos en los ecosistemas de ríos y quebradas, el trabajo de investigación, determinó la influencia de los bosques ribereños sobre la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Se evaluaron tres quebradas en tres sitios de estudio, con características diferentes bosque ribereño primario, bosque ribereño secundario y pastizal, siendo las quebradas de estudio Concepción, San Juan, Otorongo, América, Cachuela, Herrera, Castañal, Ingrata y Tigre. En cada una de las quebradas se colocaron nueve paquetes experimentales y nueve paquetes control a fin de evaluar la composición y estructura de macroinvertebrados bentónicos. Para evaluar la influencia del bosque ribereño en la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y en la calidad de agua de las quebradas se establecieron parcelas de muestreo de vegetación ribereña adyacente a los sitios de muestreo. Las parcelas fueron de 25x50m, en las cuales se identificaron y midieron todos los individuos mayores a 10 cm de DAP. Las muestras de plantas fueron identificadas a nivel de especies y las muestras de macroinvertebrados fueron identificadas a nivel de familias. Los resultados para bosque ribereño primario 429 árboles y 6885 de moacroinvertebrados bentónicos; para bosque ribereño secundario 228 árboles y 6146 de macroinvertebrados bentónicos y para pastizal 5936 de macroinvertebrados bentónicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180297
FO/001/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3760
identifier_str_mv 253T20180297
FO/001/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3760/1/253T20180297_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3760/2/253T20180297_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68785b0dfae71b8c6c11badbac496138
8c2129a82dfa0c9db0e31c4451d5f8cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460917895168
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).