Aplicación de macroinvertebrados bentónicos para determinar los niveles de contaminación orgánica del río Ichu – Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

La contaminación de los cuerpos de agua con el paso de los años va incrementando y el análisis tradicional es costoso, por lo que se plantea la investigación sobre “Aplicación de macroinvertebrados bentónicos para determinar los niveles de contaminación orgánica del río Ichu – Huancavelica, 2023”, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Rivera, Cristian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Contaminación orgánica
Indicadores
BMWP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La contaminación de los cuerpos de agua con el paso de los años va incrementando y el análisis tradicional es costoso, por lo que se plantea la investigación sobre “Aplicación de macroinvertebrados bentónicos para determinar los niveles de contaminación orgánica del río Ichu – Huancavelica, 2023”, donde se planteó la metodología de tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con método general científico, la población aguas del río Ichu y la muestra de 2 puntos de muestreo, obteniendo que las especies predominantes en el ecosistema acuático son: Chironomus sp, Camelobaetidius kondratieffi, Psychoda sp, Eristalis tenax, los macroinvertebrados antes de la descarga de 2005 especies y después de la descarga con un valor de 1074 especies, el índice BMWP promedio (antes 148 – después 73), índice EPT promedio (antes 0480 – después 0.993), índice Shannon-Wiener promedio (antes 6.728 – después 3.699), índice Margalef promedio (antes 3.503 – después 3.632), índice Pielou promedio (antes 0.736 – después 0.792), índice Berger-Parker promedio (antes 0.526 – después 0.622), índice Simpson promedio (antes 0.861 – después 0.605), turbiedad promedio (4.51 – 13.89), temperatura promedio (14 – 14.5), OD promedio (5.7 – 7.6), pH promedio (7.4 – 8.6), conductividad promedio (428.6 – 633.3), DQO promedio (9.4 – 19.6), DBO promedio (3.1 – 12.1), coniformes termotolerantes promedio (2540 – 2103),y concluyendo así que la aplicación de los macroinvertebrados bentónicos ayuda a determinar el nivel de contaminación orgánica de un medio acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).