Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue emplear tereftalato de polietileno (PET) como sustituto del agregado fino en la fabricación de unidades de albañilería, siguiendo las pautas del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma E 0.70 (Albañilería). Se estableció una resistencia a la compresión mínima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Orrego, Nelson Koquito, Leiva Goicochea, Robert Licht, Apaza Panca, Christiaan Zayed
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/264
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concreto
hojuelas de plástico PET
resistencia a la compresión
id REVUNJ_e6e68d3b0ac1410e255bc2da0cb86cfb
oai_identifier_str oai:unj:article/264
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañileríaCruz Orrego, Nelson KoquitoLeiva Goicochea, Robert LichtApaza Panca, Christiaan Zayedconcretohojuelas de plástico PETresistencia a la compresiónEl objetivo de la investigación fue emplear tereftalato de polietileno (PET) como sustituto del agregado fino en la fabricación de unidades de albañilería, siguiendo las pautas del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma E 0.70 (Albañilería). Se estableció una resistencia a la compresión mínima de 50 kgf/cm² para las unidades de albañilería clase "Bloque P". A través de un diseño experimental, se calcularon las dosificaciones de los agregados en la mezcla del concreto. Se introdujeron porcentajes de hojuelas de plástico PET reciclado (0%, 3%, 6%, y 9%) en la mezcla del "bloque", generando cuatro tratamientos. Después de los 28 días, se realizaron ensayos para evaluar las propiedades de las unidades de albañilería. Los resultados indican que, a medida que aumenta la adición de hojuelas de plástico PET reciclado, las propiedades de las unidades de albañilería "Bloques P" no mejoran significativamente. Se destaca que la disminución en la resistencia a la compresión comienza con la adición del 3% de plástico PET reciclado, aunque las unidades cumplen con los estándares establecidos por la norma E.070.Universidad Nacional de Jaén2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/26410.37787/pakamuros-unj.8b8vw302Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/pakamuros-unjreponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/264/255https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2642023-11-30T14:16:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
title Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
spellingShingle Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
Cruz Orrego, Nelson Koquito
concreto
hojuelas de plástico PET
resistencia a la compresión
title_short Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
title_full Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
title_fullStr Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
title_full_unstemmed Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
title_sort Uso del tereftalato de polietileno (PET), en reemplazo del agregado fino, para la elaboración de unidades de albañilería
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Orrego, Nelson Koquito
Leiva Goicochea, Robert Licht
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author Cruz Orrego, Nelson Koquito
author_facet Cruz Orrego, Nelson Koquito
Leiva Goicochea, Robert Licht
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author_role author
author2 Leiva Goicochea, Robert Licht
Apaza Panca, Christiaan Zayed
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv concreto
hojuelas de plástico PET
resistencia a la compresión
topic concreto
hojuelas de plástico PET
resistencia a la compresión
description El objetivo de la investigación fue emplear tereftalato de polietileno (PET) como sustituto del agregado fino en la fabricación de unidades de albañilería, siguiendo las pautas del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma E 0.70 (Albañilería). Se estableció una resistencia a la compresión mínima de 50 kgf/cm² para las unidades de albañilería clase "Bloque P". A través de un diseño experimental, se calcularon las dosificaciones de los agregados en la mezcla del concreto. Se introdujeron porcentajes de hojuelas de plástico PET reciclado (0%, 3%, 6%, y 9%) en la mezcla del "bloque", generando cuatro tratamientos. Después de los 28 días, se realizaron ensayos para evaluar las propiedades de las unidades de albañilería. Los resultados indican que, a medida que aumenta la adición de hojuelas de plástico PET reciclado, las propiedades de las unidades de albañilería "Bloques P" no mejoran significativamente. Se destaca que la disminución en la resistencia a la compresión comienza con la adición del 3% de plástico PET reciclado, aunque las unidades cumplen con los estándares establecidos por la norma E.070.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/264
10.37787/pakamuros-unj.8b8vw302
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/264
identifier_str_mv 10.37787/pakamuros-unj.8b8vw302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/264/255
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/pakamuros-unj
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436606845878272
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).