Evaluación del comportamiento mecánico y térmico del concreto con incorporación de tereftalato de polietileno reciclado para la región de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito evaluar el comportamiento mecánico y térmico del concreto con incorporación de tereftalato de polietileno (PET), enfocándose principalmente en la variación de las propiedades del concreto en estado fresco (peso unitario y trabajabilidad) y concreto en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hojuelas de PET Concreto patrón Trabajabilidad Peso unitario Resistencia a la compresión e conductividad térmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito evaluar el comportamiento mecánico y térmico del concreto con incorporación de tereftalato de polietileno (PET), enfocándose principalmente en la variación de las propiedades del concreto en estado fresco (peso unitario y trabajabilidad) y concreto en estado endurecido (resistencia a la compresión y conductividad térmica). El tereftalato de polietileno reciclado se clasifica como agregado artificial; por lo tanto, se reemplaza el agregado fino y grueso en porcentajes en el diseño de mezcla del concreto, modificando sus propiedades mecánicas y térmicas, con la finalidad de incentivar el reciclaje en la región de Puno. El diseño de mezcla del concreto fue realizado en base al comité 211 del American Concrete Institute (ACI), diseñando un concreto patrón de 210 kg/cm^2 y concreto experimental con incorporación de tereftalato de polietileno con los porcentajes de 3%, 6%, 9% y 12% respecto al peso de los agregados. Para el diseño de mezcla del concreto se utilizó: Cemento Rumi tipo IP, agregados naturales, agua potable y hojuelas de tereftalato de polietileno, las mismas que se obtuvieron de la trituración de botellas de plástico. Con lo cual se determinó las propiedades mecánicas y térmicas del concreto, teniendo en su dosificación de mezcla una relación de agua/cemento de 0.56. Al realizar las briquetas con la incorporación del tereftalato de polietileno, se procedió con los ensayos para determinar sus propiedades en estado fresco y endurecido. Concluyendo que el concreto en estado fresco con la incorporación tereftalato de polietileno en los porcentajes de 3%, 6%, 9% y 12% disminuye su trabajabilidad en 17.14, 40.00, 71.43 y 94.29% y aligera su peso unitario en 2.37, 4.79, 10.97 y 13.47% en estado endurecido disminuye su resistencia a la compresión a los 28 días en 13.19, 39.19, 47.41 y 60.54%; así mismo, mejora su comportamiento térmico al disminuir su conductividad térmica en 8.14, 18.57, 24.64 y 29.74% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).