Evaluación de las propiedades mecánicas de un concreto para uso estructural incorporando tereftalato de polietileno reciclado, Piura 2024

Descripción del Articulo

En nuestro informe de tesis tuvimos como objetivo de esta investigación, determinar las propiedades mecánicas de un concreto estructural incorporado tereftalato de polietileno reciclado (PET) en Piura,2024. contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Para esto, hemos considerado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Socola, Marcos Andy, Garcia Bernilla, Cristhian Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresión
Flexión
Trabajabilidad
Propiedades mecánicas
Ensayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro informe de tesis tuvimos como objetivo de esta investigación, determinar las propiedades mecánicas de un concreto estructural incorporado tereftalato de polietileno reciclado (PET) en Piura,2024. contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Para esto, hemos considerado una investigación de tipo experimental, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. En nuestra investigación utilizamos muestras de concreto con diferentes porcentajes de PET (0%, 5%, 7%, y 10%) y los instrumentos de recolección de datos incluyeron guías de observación y formatos de laboratorio. Los resultados mostraron que el PET mejora la resistencia a la compresión y la trabajabilidad del concreto, pero reduce la resistencia a la flexión, con 5% y 7% de PET, las resistencias a la compresión fueron f’c=238Kg/cm² y f’c=217Kg/cm² respectivamente, superando los f’c=210Kg/cm² esperados, mientras que con 10% de PET fue de f’c=187Kg/cm², por otra lado, la resistencia a la flexión disminuyó, siendo Mr=38Kg/cm² , Mr=30.4Kg/cm², y Mr=26.6Kg/cm²; los resultados obtenidos para porcentajes de 5%, 7% y 10% respectivamente, frente a los Mr=47Kg/cm² del concreto tradicional. En conclusión, el concreto con PET es viable para resistir fuerzas de compresión y mantiene buena trabajabilidad, aunque no mejora la flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).