Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vida útil en anaquel de las galletas artesanales, marca “Tostis”, elaboradas a base maíz nixtamalizado a través del empleo de pruebas aceleradas, en el distrito, provincia y departamento de Cajamarca. El problema reside en la falta de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Pastor, Yoner Alito, Cruzado Abanto, Alicia Stefany, Ruiz Pérez, Kevin Alexander, Sánchez Cacho, Jose Alfredo, Sánchez Chamaya, Ronaldo, Valera Olivares, Cristy Yahaira, Sangay Terrones, Max Edwin, Minchán Quispe, William, Vásquez Rojas, Marleny Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/501
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrhenius
vida útil
nixtamalizado
humedad
acidez
id REVUNJ_de1b586c6a83ac54f794d8e84608e623
oai_identifier_str oai:unj:article/501
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradasSalas Pastor, Yoner AlitoCruzado Abanto, Alicia Stefany Ruiz Pérez, Kevin AlexanderSánchez Cacho, Jose AlfredoSánchez Chamaya, RonaldoValera Olivares, Cristy YahairaSangay Terrones, Max EdwinMinchán Quispe, WilliamVásquez Rojas, Marleny IsabelArrheniusvida útilnixtamalizadohumedadacidezLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la vida útil en anaquel de las galletas artesanales, marca “Tostis”, elaboradas a base maíz nixtamalizado a través del empleo de pruebas aceleradas, en el distrito, provincia y departamento de Cajamarca. El problema reside en la falta de información precisa sobre la vida útil de las galletas artesanales de maíz nixtamalizado, lo cual es crucial para garantizar la calidad y seguridad del producto durante su almacenamiento y comercialización.  Las galletas se sometieron a condiciones de almacenamiento de 35, 47 y 60 °C, a 80 % de humedad en cámaras climatizadas. Se evalúo los parámetros críticos de humedad y acidez durante 27 días; se tomaron como referencia los Límites de Calidad Aceptable de la RM N°1020-2010/MINSA. Los cuales fueron modelados a una reacción de orden cero, utilizando ecuación de Arrhenius, concluyendo que el tiempo de vida útil de las galletas artesanales nixtamalizadas para una temperatura promedio de almacenamiento de 20 °C es 30 días considerando el parámetro crítico acidez (%).Universidad Nacional de Jaén2024-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/50110.37787/h01c8c28Pakamuros Scientific Journal; Vol. 12 No. 4 (2024): Revista Científica Pakamuros; 94 - 102Revista Científica Pakamuros; Vol. 12 Núm. 4 (2024): Revista Científica Pakamuros; 94 - 1022522-32402306-980510.37787/xkrqe230reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/549http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/550http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/551http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/552http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/553Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/5012025-01-15T18:21:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
title Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
spellingShingle Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
Salas Pastor, Yoner Alito
Arrhenius
vida útil
nixtamalizado
humedad
acidez
title_short Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
title_full Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
title_fullStr Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
title_full_unstemmed Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
title_sort Determinación de la vida útil de galletas artesanales de maíz nixtamalizado mediante pruebas aceleradas
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Pastor, Yoner Alito
Cruzado Abanto, Alicia Stefany
Ruiz Pérez, Kevin Alexander
Sánchez Cacho, Jose Alfredo
Sánchez Chamaya, Ronaldo
Valera Olivares, Cristy Yahaira
Sangay Terrones, Max Edwin
Minchán Quispe, William
Vásquez Rojas, Marleny Isabel
author Salas Pastor, Yoner Alito
author_facet Salas Pastor, Yoner Alito
Cruzado Abanto, Alicia Stefany
Ruiz Pérez, Kevin Alexander
Sánchez Cacho, Jose Alfredo
Sánchez Chamaya, Ronaldo
Valera Olivares, Cristy Yahaira
Sangay Terrones, Max Edwin
Minchán Quispe, William
Vásquez Rojas, Marleny Isabel
author_role author
author2 Cruzado Abanto, Alicia Stefany
Ruiz Pérez, Kevin Alexander
Sánchez Cacho, Jose Alfredo
Sánchez Chamaya, Ronaldo
Valera Olivares, Cristy Yahaira
Sangay Terrones, Max Edwin
Minchán Quispe, William
Vásquez Rojas, Marleny Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arrhenius
vida útil
nixtamalizado
humedad
acidez
topic Arrhenius
vida útil
nixtamalizado
humedad
acidez
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vida útil en anaquel de las galletas artesanales, marca “Tostis”, elaboradas a base maíz nixtamalizado a través del empleo de pruebas aceleradas, en el distrito, provincia y departamento de Cajamarca. El problema reside en la falta de información precisa sobre la vida útil de las galletas artesanales de maíz nixtamalizado, lo cual es crucial para garantizar la calidad y seguridad del producto durante su almacenamiento y comercialización.  Las galletas se sometieron a condiciones de almacenamiento de 35, 47 y 60 °C, a 80 % de humedad en cámaras climatizadas. Se evalúo los parámetros críticos de humedad y acidez durante 27 días; se tomaron como referencia los Límites de Calidad Aceptable de la RM N°1020-2010/MINSA. Los cuales fueron modelados a una reacción de orden cero, utilizando ecuación de Arrhenius, concluyendo que el tiempo de vida útil de las galletas artesanales nixtamalizadas para una temperatura promedio de almacenamiento de 20 °C es 30 días considerando el parámetro crítico acidez (%).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501
10.37787/h01c8c28
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501
identifier_str_mv 10.37787/h01c8c28
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/549
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/550
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/551
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/552
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/501/553
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/epub+zip
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 12 No. 4 (2024): Revista Científica Pakamuros; 94 - 102
Revista Científica Pakamuros; Vol. 12 Núm. 4 (2024): Revista Científica Pakamuros; 94 - 102
2522-3240
2306-9805
10.37787/xkrqe230
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704959619137536
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).