Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos

Descripción del Articulo

Actualmente, el paradigma de la economía circular es cada vez más importante, de ahí la necesidad de abordar los crecientes desafíos relacionados con la prosperidad económica, la protección del ambiente y la prevención de la contaminación, facilitando así el desarrollo sostenible.  La gestión de res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccha C., Annick E., Fernández Z., Franklin H., Quiroga R., Sergio H., Álvarez B., Bárbara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/77
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eisenia hortensis
vermicompostaje
residuos orgánicos
id REVUNJ_dc7fd13c8a72d796a40f49bdab3064ef
oai_identifier_str oai:unj:article/77
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicosHuaccha C., Annick E.Fernández Z., Franklin H.Quiroga R., Sergio H.Álvarez B., BárbaraEisenia hortensisvermicompostajeresiduos orgánicosActualmente, el paradigma de la economía circular es cada vez más importante, de ahí la necesidad de abordar los crecientes desafíos relacionados con la prosperidad económica, la protección del ambiente y la prevención de la contaminación, facilitando así el desarrollo sostenible.  La gestión de residuos se ha convertido en un imprescindible de cara a alcanzar la mayor sostenibilidad posible. La gestión de los residuos orgánicos mediante el vermicompostaje es una biotecnología con grandes beneficios ambientales y de bajo costo. En este proyecto se ha evaluado la capacidad que tiene la lombriz Eisenia hortensis denominada también Dendrobaena veneta para digerir restos de frutas y verduras, y estiércol de caballo pre-compostado. En todas las evaluaciones E. hortensis demostró tener la capacidad de generar modificaciones fisicoquímicas sobre los residuos iniciales a través sobre todo de procesos de mineralización.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/7710.37787/rraag977Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/kn9we842reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/77/77Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/772023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
title Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
spellingShingle Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
Huaccha C., Annick E.
Eisenia hortensis
vermicompostaje
residuos orgánicos
title_short Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
title_full Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
title_fullStr Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
title_full_unstemmed Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
title_sort Uso de la Eisenia hortensis (lombriz de tierra) en el vermicompostaje de residuos orgánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Huaccha C., Annick E.
Fernández Z., Franklin H.
Quiroga R., Sergio H.
Álvarez B., Bárbara
author Huaccha C., Annick E.
author_facet Huaccha C., Annick E.
Fernández Z., Franklin H.
Quiroga R., Sergio H.
Álvarez B., Bárbara
author_role author
author2 Fernández Z., Franklin H.
Quiroga R., Sergio H.
Álvarez B., Bárbara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eisenia hortensis
vermicompostaje
residuos orgánicos
topic Eisenia hortensis
vermicompostaje
residuos orgánicos
description Actualmente, el paradigma de la economía circular es cada vez más importante, de ahí la necesidad de abordar los crecientes desafíos relacionados con la prosperidad económica, la protección del ambiente y la prevención de la contaminación, facilitando así el desarrollo sostenible.  La gestión de residuos se ha convertido en un imprescindible de cara a alcanzar la mayor sostenibilidad posible. La gestión de los residuos orgánicos mediante el vermicompostaje es una biotecnología con grandes beneficios ambientales y de bajo costo. En este proyecto se ha evaluado la capacidad que tiene la lombriz Eisenia hortensis denominada también Dendrobaena veneta para digerir restos de frutas y verduras, y estiércol de caballo pre-compostado. En todas las evaluaciones E. hortensis demostró tener la capacidad de generar modificaciones fisicoquímicas sobre los residuos iniciales a través sobre todo de procesos de mineralización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/77
10.37787/rraag977
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/77
identifier_str_mv 10.37787/rraag977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/77/77
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/kn9we842
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483504689152
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).