Calidad de abono orgánico obtenido empleando vermicompostaje con lombriz Eisenia foetida Sav. en lodos provenientes de las lagunas de estabilización de Juliaca

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la calidad de abono orgánico obtenido empleando el tratamiento biológico de vermicompostaje con la lombriz roja californiana Eisenia foetida Sav. en lodos de las lagunas de estabilización de la ciudad de Juliaca, se tomaron 31 muestras de forma aleatoria en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Gomez, Yuly Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/81
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eisenia foetida Sav
Lagunas de estabilización
Tratamiento biológico
Vermicompostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó la calidad de abono orgánico obtenido empleando el tratamiento biológico de vermicompostaje con la lombriz roja californiana Eisenia foetida Sav. en lodos de las lagunas de estabilización de la ciudad de Juliaca, se tomaron 31 muestras de forma aleatoria en cada laguna con un total de 120 kg, el material fue dividido en 9 unidades experimentales, éstos fueron distribuidos en tres grupos con tres repeticiones cada uno conforme al diseño completamente aleatorio, se aplicó tres tratamientos T1 (Lodo+ estiércol+ lombriz), T2 (lodo+ lombriz) y T3 (lodo); seguidamente, se analizó los indicadores de la transformación de lodo en abono orgánico como: biomasa, número de lombrices, color, además se estimó el porcentaje de remoción de agentes patógenos y contenido de macronutrientes; de los resultados, el porcentaje de remoción de agentes patógenos de todos los tratamientos fueron significativamente diferentes (p<0.05), el tratamiento T1 presentó una reducción de agentes patógenos hasta un 90% siendo este el mejor tratamiento, seguido del tratamiento T2 con 86% y el tratamiento T3 con 57%, no obstante el contenido de macronutrientes presentó diferencia significativa entre los tratamientos (p<0.05), donde el tratamiento T1 presentó mayor concentración en nitrógeno (N), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) a diferencia del tratamiento T2 y T3, mientras que el contenido de fósforo (P) resultó ser superior en el tratamiento T2. En conclusión, las lombrices aceleran el proceso de remoción de agentes patógenos y mejoran la calidad del lodo transformándolo en abono orgánico de buena calidad, además brinda una alternativa para el aprovechamiento del lodo, apto para ser usado en jardinería, reforestación y cultivos de tallo alto. Palabras claves: Eisenia foetida Sav., lagunas de estabilización, tratamiento biológico, vermicompostaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).