Evaluación de la efectividad del Vermicompostaje para la reducción de metales pesados y patógenos en los lodos residuales generados en la planta de tratamiento de aguas residuales Santa Rosa, 2015

Descripción del Articulo

Las 10 Toneladas de lodos generados por la planta de tratamiento de aguas residuales Santa Rosa son tratados como un residuo no peligroso, a pesar de tener altas concentraciones de metales pesados y patógenos, tal como se ha demostrado en los análisis realizados anteriormente por NSF Envirolab en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Vasquez, Zoila Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos residuales
Vermicompostaje
Lombriz eisenia foetida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las 10 Toneladas de lodos generados por la planta de tratamiento de aguas residuales Santa Rosa son tratados como un residuo no peligroso, a pesar de tener altas concentraciones de metales pesados y patógenos, tal como se ha demostrado en los análisis realizados anteriormente por NSF Envirolab en el 2014. Estos lodos concluyen su ciclo en el relleno sanitario “Huaycoloro" después de pasar por un periodo de secado en la misma planta. Ante este problema se evaluó la efectividad del vermicompostaje en la reducción de cobre, zinc y coliformes fecales, siendo los parámetros que representaban a estos contaminantes. Los resultados fueron positivos en la reducción, gracias al control de las variables intervinientes en el proceso como el pH, temperatura y humedad para que no afecte el desarrollo de la lombriz Eisenia foetida. Respecto a los resultados hubo una mayor reducción en el tratamiento 3 (50% lodo + 50% estiércol) dando como resultado final para cobre 3.27 ppm, para zinc 15.56 ppm y para coliformes fecales 9 NMP/g. Finalmente, se pudo comprobar que los lodos residuales pueden ser estabilizados mediante una técnica muy sencilla como el vermicompostaje, dándole un valor agregado al ser usados con fines agrícolas. Asimismo, se debe tener en cuenta que el pH no puede exceder el rango de 7 a 8, una temperatura no mayor a 25 °C y una humedad entre 70% - 80% para que el sustrato sea óptimo para el consumo de la lombriz y puedan tener mayor facilidad en el movimiento y consumo del lodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).