Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la adición de aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a muestras de suelo del Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, para mejorar las propiedade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Dominguez, Didí, Huamán Pinedo, Jhon Darwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/263
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilización
subrasante
aceite residual
CBR
pavimento
id REVUNJ_be6a8cf86d789ca6b8a0100ef9c27b1e
oai_identifier_str oai:unj:article/263
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un PavimentoCamacho Dominguez, DidíHuamán Pinedo, Jhon Darwinestabilizaciónsubrasanteaceite residualCBRpavimentoEl objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la adición de aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a muestras de suelo del Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, para mejorar las propiedades mecánicas del suelo. La metodología abordó un enfoque experimental, mediante la realización de ensayos de laboratorio. Los resultados muestran que la incorporación de aceite residual de motor diésel mejoró las propiedades mecánicas del suelo. La adición del 12% presenta un impacto considerable en las variables evaluadas, mientras que la del 8% demuestra un efecto similar, con valores que no exhiben diferencias significativas, considerándose óptima, debido a su manejabilidad, aspecto económico y beneficios para su implementación en la subrasante. En conclusión, la aplicación de aceite residual de motor diésel representa una estrategia viable y optimizada para la estabilización de suelos en el contexto de subrasantes viales.Universidad Nacional de Jaén2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/26310.37787/pakamuros-unj.f5b1tq02Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/pakamuros-unjreponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263/253https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2632023-11-30T14:16:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
title Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
spellingShingle Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
Camacho Dominguez, Didí
estabilización
subrasante
aceite residual
CBR
pavimento
title_short Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
title_full Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
title_fullStr Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
title_full_unstemmed Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
title_sort Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho Dominguez, Didí
Huamán Pinedo, Jhon Darwin
author Camacho Dominguez, Didí
author_facet Camacho Dominguez, Didí
Huamán Pinedo, Jhon Darwin
author_role author
author2 Huamán Pinedo, Jhon Darwin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv estabilización
subrasante
aceite residual
CBR
pavimento
topic estabilización
subrasante
aceite residual
CBR
pavimento
description El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la adición de aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a muestras de suelo del Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, para mejorar las propiedades mecánicas del suelo. La metodología abordó un enfoque experimental, mediante la realización de ensayos de laboratorio. Los resultados muestran que la incorporación de aceite residual de motor diésel mejoró las propiedades mecánicas del suelo. La adición del 12% presenta un impacto considerable en las variables evaluadas, mientras que la del 8% demuestra un efecto similar, con valores que no exhiben diferencias significativas, considerándose óptima, debido a su manejabilidad, aspecto económico y beneficios para su implementación en la subrasante. En conclusión, la aplicación de aceite residual de motor diésel representa una estrategia viable y optimizada para la estabilización de suelos en el contexto de subrasantes viales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263
10.37787/pakamuros-unj.f5b1tq02
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263
identifier_str_mv 10.37787/pakamuros-unj.f5b1tq02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263/253
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/pakamuros-unj
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704958118625280
score 13.41523
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).