Uso del Aceite Residual de Motor Diésel Para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la adición de aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a muestras de suelo del Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, para mejorar las propiedade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Dominguez, Didí, Huamán Pinedo, Jhon Darwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/263
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilización
subrasante
aceite residual
CBR
pavimento
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la adición de aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a muestras de suelo del Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, para mejorar las propiedades mecánicas del suelo. La metodología abordó un enfoque experimental, mediante la realización de ensayos de laboratorio. Los resultados muestran que la incorporación de aceite residual de motor diésel mejoró las propiedades mecánicas del suelo. La adición del 12% presenta un impacto considerable en las variables evaluadas, mientras que la del 8% demuestra un efecto similar, con valores que no exhiben diferencias significativas, considerándose óptima, debido a su manejabilidad, aspecto económico y beneficios para su implementación en la subrasante. En conclusión, la aplicación de aceite residual de motor diésel representa una estrategia viable y optimizada para la estabilización de suelos en el contexto de subrasantes viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).