Uso del Aceite Residual de Motor Diésel para Mejorar las Propiedades Mecánicas de la Subrasante de un Pavimento
Descripción del Articulo
Esta investigación abordó el tema de la estabilización de suelos no aptos para la subrasante de un pavimento, debido a que sus propiedades no cumplen con los parámetros establecidos en el manual de carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sección suelos y pavimentos. Esta investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Subrasante Aceite Residual de Motor Diésel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación abordó el tema de la estabilización de suelos no aptos para la subrasante de un pavimento, debido a que sus propiedades no cumplen con los parámetros establecidos en el manual de carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sección suelos y pavimentos. Esta investigación tuvo como objetivo principal adicionar aceite residual de motor diésel en proporciones de 2%, 4%, 8% y 12% a la muestra de suelo tomada en el Tramo Tablón – Perico (km 2+000), distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca con el fin de mejorar las propiedades mecánicas del suelo. El desarrollo de esta investigación, desde la perspectiva experimental se basó en la realización de ensayos de laboratorio para la demostración de cada una de las variables estudiadas. Se concluye que la incorporación de aceite residual de motor diésel mejora las propiedades mecánicas del suelo; por tal motivo, la adición del 12% tiene un efecto considerablemente en las variables estudiadas, mientras que la del 8% tiene un efecto similar, con valores que no marcan mucha diferencia, considerándose la más óptima, debido a que es más trabajable, económico y beneficioso para ser usada a nivel de subrasante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).