Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas

Descripción del Articulo

La producción actual de mezclas asfálticas en caliente para carreteras, aportan grandes cantidades de gases tóxicos nocivos para el medio ambiente debido a las altas temperaturas durante su preparación, por lo que se necesitan tomar medidas correctivas que sean sostenibles y económicas. Éstas medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo, Villegas Granados, Luis Mariano, Villarreal Guimarey, Juan Felipe Broth, Usquiano Tantalean, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/122
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
estabilidad
flujo
materiales
id REVUNJ_a3bfa49d014a0178d23b571e323d8ab3
oai_identifier_str oai:unj:article/122
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de YurimaguasArriola Carrasco, Guillermo GustavoVillegas Granados, Luis MarianoVillarreal Guimarey, Juan Felipe BrothUsquiano Tantalean, IvánCarreterasestabilidadflujomaterialesLa producción actual de mezclas asfálticas en caliente para carreteras, aportan grandes cantidades de gases tóxicos nocivos para el medio ambiente debido a las altas temperaturas durante su preparación, por lo que se necesitan tomar medidas correctivas que sean sostenibles y económicas. Éstas medidas pueden verse reflejadas durante la elaboración de mezclas con la inclusión de otros materiales como aceites, polímeros o plásticos que influyan en la disminución de la temperatura. En la investigación se optó por incorporar un aceite crudo de palma de una planta de origen africano muy usado en la ciudad de Yurimaguas, Perú. Los aceites que se emplearon fueron del tipo industrial y artesanal a una temperatura de mezcla máxima de 130°C. Las variaciones de temperatura aceptables estuvieron en el rango de 128°C, 125,50°C, 120°C, 117,50°C y 115°C, considerando en todos los casos los requerimientos de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que el aceite crudo de palma si influye en el diseño de mezclas asfálticas de hasta 115°C bajando considerablemente en 45°C respecto a una mezcla asfáltica en caliente típica, sin perder de lado la óptima relación estabilidad y flujo.Universidad Nacional de Jaén2023-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/12210.37787/8z9evr89Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 1 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/z6y50v32reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122/122http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122/123Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1222024-06-28T02:10:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
title Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
spellingShingle Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Carreteras
estabilidad
flujo
materiales
title_short Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
title_full Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
title_fullStr Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
title_full_unstemmed Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
title_sort Influencia de la temperatura en el diseño de mezclas asfálticas tibias con aceite de palma industrial y artesanal de Yurimaguas
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Villegas Granados, Luis Mariano
Villarreal Guimarey, Juan Felipe Broth
Usquiano Tantalean, Iván
author Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
author_facet Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo
Villegas Granados, Luis Mariano
Villarreal Guimarey, Juan Felipe Broth
Usquiano Tantalean, Iván
author_role author
author2 Villegas Granados, Luis Mariano
Villarreal Guimarey, Juan Felipe Broth
Usquiano Tantalean, Iván
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carreteras
estabilidad
flujo
materiales
topic Carreteras
estabilidad
flujo
materiales
description La producción actual de mezclas asfálticas en caliente para carreteras, aportan grandes cantidades de gases tóxicos nocivos para el medio ambiente debido a las altas temperaturas durante su preparación, por lo que se necesitan tomar medidas correctivas que sean sostenibles y económicas. Éstas medidas pueden verse reflejadas durante la elaboración de mezclas con la inclusión de otros materiales como aceites, polímeros o plásticos que influyan en la disminución de la temperatura. En la investigación se optó por incorporar un aceite crudo de palma de una planta de origen africano muy usado en la ciudad de Yurimaguas, Perú. Los aceites que se emplearon fueron del tipo industrial y artesanal a una temperatura de mezcla máxima de 130°C. Las variaciones de temperatura aceptables estuvieron en el rango de 128°C, 125,50°C, 120°C, 117,50°C y 115°C, considerando en todos los casos los requerimientos de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que el aceite crudo de palma si influye en el diseño de mezclas asfálticas de hasta 115°C bajando considerablemente en 45°C respecto a una mezcla asfáltica en caliente típica, sin perder de lado la óptima relación estabilidad y flujo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122
10.37787/8z9evr89
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122
identifier_str_mv 10.37787/8z9evr89
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122/122
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/122/123
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/z6y50v32
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847875842773876736
score 13.057381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).