“Propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica tibia aplicando aditivo orgánico, Lima - Perú 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación “Propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica tibia aplicando aditivo orgánico, Lima –Perú 2018” tuvo como objetivo general evaluar la intervención del aditivo orgánico Sasobit en una mezcla asfáltica en comparación con una mezcla asfáltica caliente y la repercusión de éste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivo Orgánico Mezcla Asfáltica Tibia Temperatura Estabilidad Flujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación “Propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica tibia aplicando aditivo orgánico, Lima –Perú 2018” tuvo como objetivo general evaluar la intervención del aditivo orgánico Sasobit en una mezcla asfáltica en comparación con una mezcla asfáltica caliente y la repercusión de éste en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica; en el contenido de la presente se detalla el uso de agregados pétreos provenientes de la cantera “SEOING E.I.R.L.” y del cemento asfáltico PEN 60/70 de la empresa “REPSOL”, materiales que han sido ensayados de acuerdo con las especificaciones del MTC(EG-2013). La presente investigación corresponde al diseño Experimental, tipo Aplicada, método Científico, enfoque Cuantitativo, nivel Descriptivo. La población hace referencia a todas las mezclas asfálticas tibia y la muestra está conformada por 56 especímenes de los ensayos realizados en laboratorio, cuenta con un muestreo No Probabilístico y de tipo Intencional. Se aplicó la técnica de observación directa y se empleó la ficha de recolección de datos para la obtención de resultados, los cuales fueron adquiridos mediante la elaboración de los ensayos se analizaron a través del programa EXCEL para organizar los datos recolectados y evidenciar en cuadros comparativos y gráficos. Se realizaron ensayos a los agregados pétreos (finos y gruesos), cemento asfaltico y a la mezcla asfáltica en su conjunto conforme a las dimensiones de estudio, empleando las mismas consideraciones, como son los agregados y la gradación para ambas mezclas, obteniendo como resultados en el diseño Marshall, una estabilidad para el diseño de mezcla asfáltica convencional de 1362,4kg y para el diseño de la mezcla asfáltica aplicando 8% aditivo orgánico de 1056,4kg, al existir una disminución de estabilidad debido al exceso de dosificación del aditivo se realizó la corroboración de la mezcla asfáltica aplicando el 3% del aditivo orgánico, lo cual se obtuvo 1456,0kg de estabilidad. Por lo que se considera, que al adicionar 3% de aditivo orgánico a la mezcla asfáltica existe un incremento en la estabilidad y por ende en la relación estabilidad/flujo en semejanza con la mezcla asfáltica convencional, a su vez da mención en la mejora de las dimensiones de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).