1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto de la bioingeniería en eventos de cambios climáticos en el río Chancay-Lambayeque, cuya metodología fue de método cuantitativo y diseño experimental. En la etapa inicial se determinó el caudal máximo considerando las precipitaciones en eventos climáticos en el río Chancay-Lambayeque, resultando 798.23 m3 /s, para un período de 140 años, usando además la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y de la Autoridad Nacional de Agua, cuantificándose 12 estaciones climáticas y 1 hidrométrica. Después, se determinaron los parámetros hidráulicos del río Chancay-Lambayeque para el desarrollo de la bioingeniería y considerando la colocación de la especie vegetal Gynerium sagittatum (Aublet) P., obteniéndose las condiciones hidráulicas necesarias para la sección del tramo estudiado en inmediaciones ...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El cambio climático está modificando los patrones hidrológicos e hidráulicos en todo el mundo, en ese contexto, la bioingeniería se presenta como una estrategia innovadora para mitigar los efectos negativos del cambio climático, usando plantas locales, para estabilizar márgenes ribereñas. En ese sentido, el objetivo de esta investigación fue estudiar la relación suelo-planta bajo un enfoque de bioingeniería considerando el cambio climático a partir de un modelo global, aplicado en el río Chancay-Lambayeque, específicamente en las inmediaciones del puente Saltur, Región Lambayeque, Perú. Como primer objetivo específico, se tuvo la evaluación del caudal máximo del río Chancay-Lambayeque bajo un evento climático extremo. Mediante el segundo objetivo específico, se analizaron los parámetros hidráulicos del río mediante simulación hidráulica y con el tercer objetivo...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación corresponde a la línea de la organización en la administración de una institución gubernamental; cuyo objetivo se centra en diseñar un programa de estrategias directivas basadas en el enfoque BalancedScorecard para mejorar el ambiente laboral, de la Municipalidad Distrital de Tumán. Hay que tener en cuenta un principio de la administración el cual sustenta que tener un ambiente grato laboralmente; conlleva y contribuye al desarrollo organizacional en beneficio de los empleados que laboran en ella. Para lo cual se ha partido de un diagnóstico previo, habiéndose encontrado que la situación inicial no era la más óptima; ya el personal que labora en la organización no se encuentra motivado por el ambiente laboral. Cabe señalar que la administración y control de una municipalidad no es nada fácil; pues el gobierno que se desarrolla en ella...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como fin la determinación de los caudales máximosen las zonasalejadas de unacuenca donde no se cuenta con información pluviométrica ni hidrométricaempleando el análisis de las curvasde infiltración considerando como primer dato de entrada el método del número de curva. La metodología quese empleó consideró todos los valores de infiltración obtenidos en ciertas partes de la cuenca a partir delmuestreo de campo de los diversos tipos de suelos y de los pocos registros históricos de las estacionespluviométricas llamadas así como subcuencas para el análisis hidrológico y luego se aplicó el procesamiento deimágenes con la ayuda del programa NewLoc Clim v. 1.10 cuyos resultados nos permitieron identificar todoslos lugares vulnerables ante fuertes crecidas.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como fin la determinación de los caudales máximosen las zonasalejadas de unacuenca donde no se cuenta con información pluviométrica ni hidrométricaempleando el análisis de las curvasde infiltración considerando como primer dato de entrada el método del número de curva. La metodología quese empleó consideró todos los valores de infiltración obtenidos en ciertas partes de la cuenca a partir delmuestreo de campo de los diversos tipos de suelos y de los pocos registros históricos de las estacionespluviométricas llamadas así como subcuencas para el análisis hidrológico y luego se aplicó el procesamiento deimágenes con la ayuda del programa NewLoc Clim v. 1.10 cuyos resultados nos permitieron identificar todoslos lugares vulnerables ante fuertes crecidas.
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La producción actual de mezclas asfálticas en caliente para carreteras, aportan grandes cantidades de gases tóxicos nocivos para el medio ambiente debido a las altas temperaturas durante su preparación, por lo que se necesitan tomar medidas correctivas que sean sostenibles y económicas. Éstas medidas pueden verse reflejadas durante la elaboración de mezclas con la inclusión de otros materiales como aceites, polímeros o plásticos que influyan en la disminución de la temperatura. En la investigación se optó por incorporar un aceite crudo de palma de una planta de origen africano muy usado en la ciudad de Yurimaguas, Perú. Los aceites que se emplearon fueron del tipo industrial y artesanal a una temperatura de mezcla máxima de 130°C. Las variaciones de temperatura aceptables estuvieron en el rango de 128°C, 125,50°C, 120°C, 117,50°C y 115°C, considerando en todos los ca...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es estimar el tránsito de avenidas empleando un tránsito del tipo hidrológico aplicado en ríos que en este caso se escogió el método de Muskingum o llamado también modelo de almacenamiento tipo cuña. El método está basado en las relaciones caudal y almacenamiento para los diferentes intervalos de tiempo los cuales pueden ser aplicables en cuencas hidrográficas pequeñas y medianas. El escenario de investigación fue la estación hidrométrica El Tambo perteneciente a la cuenca Chicama de Perú, considerando para el análisis los registros históricos completos del período 1993 al 2011. El tipo de investigación fue cuantitativo y diseño cuasi-experimental cuya metodología en referencia al método aplicado sugiere que se deben establecer las constantes “Kj” definida como la proporcionalidad del volumen en cierto intervalo de tiempo y “X...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es estimar el tránsito de avenidas empleando un tránsito del tipo hidrológico aplicado en ríos que en este caso se escogió el método de Muskingum o llamado también modelo de almacenamiento tipo cuña. El método está basado en las relaciones caudal y almacenamiento para los diferentes intervalos de tiempo los cuales pueden ser aplicables en cuencas hidrográficas pequeñas y medianas. El escenario de investigación fue la estación hidrométrica El Tambo perteneciente a la cuenca Chicama de Perú, considerando para el análisis los registros históricos completos del período 1993 al 2011. El tipo de investigación fue cuantitativo y diseño cuasi-experimental cuya metodología en referencia al método aplicado sugiere que se deben establecer las constantes “Kj” definida como la proporcionalidad del volumen en cierto intervalo de tiempo y “X...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo de investigación da a conocer la validación de las ecuaciones empíricas de transporte de sedimentos por arrastre y suspensión empleando para ello mediciones de campo en el rìo Chancay – Lambayeque entre los puentes Pucalá y Monsefú – Éten. La problemática analizada de este trabajo es que al haber un aumento progresivo de los sedimentos en los ríos con material de fondo fino, estos tienden a reducir la capacidad hidráulica de la sección transversal provocando fallas en las riberas del mismo. Respecto a los trabajos de campo se realizaron mediciones de sedimentos con muestreadores manuales tipo Helley Smith y luego se llevaron a laboratorio para estudiar la granulometría, peso específico, velocidad de caída de partícula y concentración de sedimentos. La selección de los métodos se basó en la metodología de mejor ajuste destacando en los result...