Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú

Descripción del Articulo

Se determinó la frecuencia del parasitismo intestinal y su relación con el sexo, la edad y el tipo de agua de consumo de escolares de cinco a dieciséis años de la ciudad de Leimebamba, Amazonas-Perú , entre noviembre del 2010 y febrero del 2011. La muestra estuvo conformada por 215 escolares elegido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Salazar, Christian, Polo Zavala, Cristian Enrrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/33
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parasitismo intestinal
aspectos epidemiológicos
protozoarios
helmintos
id REVUNJ_1494d01a3623566360c13ab5cf339586
oai_identifier_str oai:unj:article/33
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–PerúRivera Salazar, ChristianPolo Zavala, Cristian Enrriqueparasitismo intestinalaspectos epidemiológicosprotozoarios helmintosSe determinó la frecuencia del parasitismo intestinal y su relación con el sexo, la edad y el tipo de agua de consumo de escolares de cinco a dieciséis años de la ciudad de Leimebamba, Amazonas-Perú , entre noviembre del 2010 y febrero del 2011. La muestra estuvo conformada por 215 escolares elegidos al azar. Los análisis coproparasitoscópicos se efectuaron en una muestra fecal por niño a través de la técnica de examen directo. La frecuencia de parasitados fue de 64.2% y se halló 5 especies de parásitos intestinales, entre protozoarios y helmintos, siendo su frecuencia Giardia lamblia (37.7%), Entamoeba coli (30.4%), Ascaris lumbricoides (26%). Trichuris trichiura (4.3%) e Hymenolepis. nana(1.5%). En la población estudiantil de Leimebamba, el parasitismo por protozoarios y helmintos intestinales está relacionado al grupo de edad entre 5 y 9 años e ingerir agua de mala calidad.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/3310.37787/frzqr638Pakamuros Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2015): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/khnfwk36reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/33/33Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/332023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
title Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
spellingShingle Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
Rivera Salazar, Christian
parasitismo intestinal
aspectos epidemiológicos
protozoarios
helmintos
title_short Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
title_full Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
title_fullStr Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
title_full_unstemmed Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
title_sort Frecuencia y Aspectos Epidemiológicos del Parasitismo Intestinal en Estudiantes de 5 a 16 Años de Leimebamba, Amazonas–Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Salazar, Christian
Polo Zavala, Cristian Enrrique
author Rivera Salazar, Christian
author_facet Rivera Salazar, Christian
Polo Zavala, Cristian Enrrique
author_role author
author2 Polo Zavala, Cristian Enrrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv parasitismo intestinal
aspectos epidemiológicos
protozoarios
helmintos
topic parasitismo intestinal
aspectos epidemiológicos
protozoarios
helmintos
description Se determinó la frecuencia del parasitismo intestinal y su relación con el sexo, la edad y el tipo de agua de consumo de escolares de cinco a dieciséis años de la ciudad de Leimebamba, Amazonas-Perú , entre noviembre del 2010 y febrero del 2011. La muestra estuvo conformada por 215 escolares elegidos al azar. Los análisis coproparasitoscópicos se efectuaron en una muestra fecal por niño a través de la técnica de examen directo. La frecuencia de parasitados fue de 64.2% y se halló 5 especies de parásitos intestinales, entre protozoarios y helmintos, siendo su frecuencia Giardia lamblia (37.7%), Entamoeba coli (30.4%), Ascaris lumbricoides (26%). Trichuris trichiura (4.3%) e Hymenolepis. nana(1.5%). En la población estudiantil de Leimebamba, el parasitismo por protozoarios y helmintos intestinales está relacionado al grupo de edad entre 5 y 9 años e ingerir agua de mala calidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/33
10.37787/frzqr638
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/33
identifier_str_mv 10.37787/frzqr638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/33/33
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/khnfwk36
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483433385984
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).