Actitudes y expectativas respecto a la paternidad y maternidad de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las actitudes y expectativas respecto a la maternidad o paternidad del estudiante de medicina de una universidad pública de Tacna. Material y métodos: Estudio descriptivo en 253 estudiantes del 1.º al 6.º año de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canahua Olivera1, Greicy, Ticona Rendón, Manuel, Huanco Apaza, Diana, Vincha Contreras, Víctor, Franco Perochena, Paola, Hinojosa Ticona, Vanessa, Ayunta López, Brayan, Basurco Maquera, Slehiter, Valverde Frisancho, Darwin, Tintaya Paucara, Rolando, Alvarez Apaza, Arnold, Yapuchura Cabrera, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/919
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad y paternidad
expectativas y actitudes frente a paternidad
estudiantes de medicina
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las actitudes y expectativas respecto a la maternidad o paternidad del estudiante de medicina de una universidad pública de Tacna. Material y métodos: Estudio descriptivo en 253 estudiantes del 1.º al 6.º año de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Semilleros del 6.º año aplicaron encuesta anónima de opción múltiple, con consentimiento informado, en noviembre de 2018, con mentoría del docente del curso de Pediatría III. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el programa SPSS v.23. Resultados: El 49.2 % de las mujeres sería madre de los 30 a 35 años; el 47.1 % tendría 2 hijos. De los varones, el 41.5 % sería padre de los 30 a 35 años; el 50 % tendría 2 hijos, y el 53.4 % le gustaría que el primer hijo fuera niño. Respecto al trabajo; el 76.1 % de las mujeres no tomarían doble horario para el sustento de su familia, y el 62 % contrataría una empleada; pero el 52.1 % de los varones sí tomaría doble horario de trabajo. No confían en cunas y jardines: un 67.6 % de mujeres y un 68.5 % de varones. Respecto a actitudes frente al matrimonio; el 62 % de mujeres y 67 % de varones se casaría por civil e iglesia, y solo el 18 % de mujeres y 16 % de varones no se casaría. Además; el 62 % de mujeres no se ligaría las trompas, y el 71 % considera que el ser “ama de casa” es igual de satisfactorio que trabajar por un sueldo; el 32 % de los varones no se haría la vasectomía, y el 74 % no usaría el castigo físico como método correctivo para sus hijos. Conclusión: Los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann pospondrían la maternidad o paternidad a edades superiores a 30 años, y limitaría el tamaño de su familia. Ambos sexos aún mantienen ideas conservadoras respecto al matrimonio, y las mujeres conservan la idea de ser amas de casa, además de su profesión. Results: 49.2 % of women, would be a mother at 30 to 35 ear old, 47.1 % would have 2 children. Of the men, 41.5 % would be a father at 30 to 35 year old, 50 % would have 2 children and 53.4 % would like the first child to be a boy. Regarding work, 76.1 % of women would not take double shifts at work to support their family and 62 % would hire an employee; but 52.1 % of the men would take double shifts at works. 67.6 % of women and 68.5 % of men do not trust cribs and gardens. Regarding attitudes towards marriage, 62 % of women and 67 % of men would marry by civil and church and only 18 % of women and 16 % of men would not marry. In addition, 62 % of women would not have their tubes tied and 71 % consider that being a homemaker is just as satisfying as working for a salary; 32 % of the men would not have a vasectomy and 74 % would not use physical punishment as a corrective method for their children.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).