Percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la institución educativa libertador simón bolívar - pativilca 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar – Pativilca 2022. El estudio desarrollado fue cuantitativo, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Vega, Lucy María, Trujillo Ariza, Bertha Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
maternidad precoz
paternidad precoz
adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar – Pativilca 2022. El estudio desarrollado fue cuantitativo, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada por 350 estudiantes del 3ero, 4to y 5to año de secundaria, utilizando para la recolección de datos una encuesta conformada por 18 preguntas validadas por 7 jueces expertos obteniendo una validez de 0.0078 y una confiabilidad de 0.834 según el alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultados que el 63.1% de los adolescentes tuvieron una percepLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar – Pativilca 2022. El estudio desarrollado fue cuantitativo, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada por 350 estudiantes del 3ero, 4to y 5to año de secundaria, utilizando para la recolección de datos una encuesta conformada por 18 preguntas validadas por 7 jueces expertos obteniendo una validez de 0.0078 y una confiabilidad de 0.834 según el alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultados que el 63.1% de los adolescentes tuvieron una percepción inadecuada sobre las causas de la maternidad y paternidad precoz, el 55.1% tuvieron una percepción inadecuada sobre las consecuencias del embarazo adolescente y el 72.3% tuvieron una percepción adecuada sobre la prevención del embarazo adolescente. Se concluye que los adolescentes tienen una percepción inadecuada sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente, por lo que se debe reforzar más en este aspecto, involucrando a los padres y autoridades de las instituciones educativasción inadecuada sobre las causas de la maternidad y paternidad precoz, el 55.1% tuvieron una percepción inadecuada sobre las consecuencias del embarazo adolescente y el 72.3% tuvieron una percepción adecuada sobre la prevención del embarazo adolescente. Se concluye que los adolescentes tienen una percepción inadecuada sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente, por lo que se debe reforzar más en este aspecto, involucrando a los padres y autoridades de las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).