La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017.

Descripción del Articulo

El objeto de investigación está referido a la Impugnación de la Paternidad Matrimonial, su Influencia en el Niño y el Adolescente, siendo que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a su fundamento natural la procreación, en ese sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Montalvo, Carlos Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/289
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad matrimonial
Filiación
Determinación de paternidad
Paternidad biológica
Descripción
Sumario:El objeto de investigación está referido a la Impugnación de la Paternidad Matrimonial, su Influencia en el Niño y el Adolescente, siendo que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a su fundamento natural la procreación, en ese sentido, se presenta entonces como la constatación jurídica de la paternidad biológica lo que consagra su esencia basada en el interés social y el orden público. En ese sentido, no es suficiente la determinación de un vínculo jurídico para determinar la real paternidad de una persona, considerando que se debe distinguir entre padre y progenitor. En cuanto al padre se puede afirmar de forma inequívoca, que entre éste y su hijo existe un vínculo jurídico (filiación), mas no así podemos afirmar que existe un vínculo natural, es decir el vínculo biológico, toda vez que éste sólo le corresponde al progenitor, a menos de encontrarse en alguno de los supuestos de impugnación o negación de la paternidad que establece nuestro ordenamiento jurídico. En consecuencia, se puede afirmar de forma preliminar que a través de la impugnación o negación de la paternidad matrimonial, se pretende la ruptura de todo vínculo filiatorio generado en el seno matrimonial, cuando no exista correspondencia entre la verdad natural o biológica y la jurídica, siendo así que el criterio de la verdad biológica como determinante de la identidad filiatoria implica privilegiar el dato biológico como presupuesto, en consecuencia, el marido puede asumir la paternidad o negarlo cuando es falsa. De lo expuesto líneas supra, señalamos que la investigación se sustentará no solo del análisis de la legislación peruana, sino también de legislaciones comparadas así como también de la jurisprudencias vinculantes, considerando que el derecho que se ve afectado es el derecho constitucional a la identidad, así como también su afectación en el libre desarrollo emocional y psicológico de los niños y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).