La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017.
Descripción del Articulo
El objeto de investigación está referido a la Impugnación de la Paternidad Matrimonial, su Influencia en el Niño y el Adolescente, siendo que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a su fundamento natural la procreación, en ese sentido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/289 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paternidad matrimonial Filiación Determinación de paternidad Paternidad biológica |
| id |
UTEL_6153113268c3ef10eb9b39ef258b183e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/289 |
| network_acronym_str |
UTEL |
| network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quiroz Rosas, Juan HumbertoEscobar Montalvo, Carlos Eleuterio2019-03-18T01:15:22Z2020-11-02T03:17:35Z2019-03-18T01:15:22Z2020-11-02T03:17:35Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/289El objeto de investigación está referido a la Impugnación de la Paternidad Matrimonial, su Influencia en el Niño y el Adolescente, siendo que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a su fundamento natural la procreación, en ese sentido, se presenta entonces como la constatación jurídica de la paternidad biológica lo que consagra su esencia basada en el interés social y el orden público. En ese sentido, no es suficiente la determinación de un vínculo jurídico para determinar la real paternidad de una persona, considerando que se debe distinguir entre padre y progenitor. En cuanto al padre se puede afirmar de forma inequívoca, que entre éste y su hijo existe un vínculo jurídico (filiación), mas no así podemos afirmar que existe un vínculo natural, es decir el vínculo biológico, toda vez que éste sólo le corresponde al progenitor, a menos de encontrarse en alguno de los supuestos de impugnación o negación de la paternidad que establece nuestro ordenamiento jurídico. En consecuencia, se puede afirmar de forma preliminar que a través de la impugnación o negación de la paternidad matrimonial, se pretende la ruptura de todo vínculo filiatorio generado en el seno matrimonial, cuando no exista correspondencia entre la verdad natural o biológica y la jurídica, siendo así que el criterio de la verdad biológica como determinante de la identidad filiatoria implica privilegiar el dato biológico como presupuesto, en consecuencia, el marido puede asumir la paternidad o negarlo cuando es falsa. De lo expuesto líneas supra, señalamos que la investigación se sustentará no solo del análisis de la legislación peruana, sino también de legislaciones comparadas así como también de la jurisprudencias vinculantes, considerando que el derecho que se ve afectado es el derecho constitucional a la identidad, así como también su afectación en el libre desarrollo emocional y psicológico de los niños y adolescentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPPaternidad matrimonialFiliaciónDeterminación de paternidadPaternidad biológicaLa impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Derecho CorporativoUniversidad Privada Telesup. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdfESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdfapplication/pdf951858https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/1/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdfcee6335e414c3fc5577861cd4a6ae5d9MD51TEXTESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdf.txtESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdf.txtExtracted texttext/plain160688https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/2/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdf.txtd5e16639098803b3de77d0d8f6de5c5aMD52THUMBNAILESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdf.jpgESCOBAR MONTALVO CARLOS ELEUTERIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1445https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/3/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdf.jpg71fe65aebab1279f88099849a5ff0dedMD53UTELESUP/289oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/2892020-11-03 12:42:00.459Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| title |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| spellingShingle |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. Escobar Montalvo, Carlos Eleuterio Paternidad matrimonial Filiación Determinación de paternidad Paternidad biológica |
| title_short |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| title_full |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| title_fullStr |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| title_full_unstemmed |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| title_sort |
La impugnación de la paternidad matrimonial, su influencia en el niño y el adolescente: Breña. 2017. |
| author |
Escobar Montalvo, Carlos Eleuterio |
| author_facet |
Escobar Montalvo, Carlos Eleuterio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Rosas, Juan Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Montalvo, Carlos Eleuterio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Paternidad matrimonial Filiación Determinación de paternidad Paternidad biológica |
| topic |
Paternidad matrimonial Filiación Determinación de paternidad Paternidad biológica |
| description |
El objeto de investigación está referido a la Impugnación de la Paternidad Matrimonial, su Influencia en el Niño y el Adolescente, siendo que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a su fundamento natural la procreación, en ese sentido, se presenta entonces como la constatación jurídica de la paternidad biológica lo que consagra su esencia basada en el interés social y el orden público. En ese sentido, no es suficiente la determinación de un vínculo jurídico para determinar la real paternidad de una persona, considerando que se debe distinguir entre padre y progenitor. En cuanto al padre se puede afirmar de forma inequívoca, que entre éste y su hijo existe un vínculo jurídico (filiación), mas no así podemos afirmar que existe un vínculo natural, es decir el vínculo biológico, toda vez que éste sólo le corresponde al progenitor, a menos de encontrarse en alguno de los supuestos de impugnación o negación de la paternidad que establece nuestro ordenamiento jurídico. En consecuencia, se puede afirmar de forma preliminar que a través de la impugnación o negación de la paternidad matrimonial, se pretende la ruptura de todo vínculo filiatorio generado en el seno matrimonial, cuando no exista correspondencia entre la verdad natural o biológica y la jurídica, siendo así que el criterio de la verdad biológica como determinante de la identidad filiatoria implica privilegiar el dato biológico como presupuesto, en consecuencia, el marido puede asumir la paternidad o negarlo cuando es falsa. De lo expuesto líneas supra, señalamos que la investigación se sustentará no solo del análisis de la legislación peruana, sino también de legislaciones comparadas así como también de la jurisprudencias vinculantes, considerando que el derecho que se ve afectado es el derecho constitucional a la identidad, así como también su afectación en el libre desarrollo emocional y psicológico de los niños y adolescentes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:15:22Z 2020-11-02T03:17:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:15:22Z 2020-11-02T03:17:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/289 |
| url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/289 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
| instname_str |
Universidad Privada Telesup |
| instacron_str |
UTELESUP |
| institution |
UTELESUP |
| reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
| collection |
UTELESUP-Institucional |
| dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/1/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/2/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/289/3/ESCOBAR%20MONTALVO%20CARLOS%20ELEUTERIO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cee6335e414c3fc5577861cd4a6ae5d9 d5e16639098803b3de77d0d8f6de5c5a 71fe65aebab1279f88099849a5ff0ded |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
| _version_ |
1752756025868419072 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).