Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores que se asocian a la presencia de parafunciones orales en estudiantes universitarios de Tacna, 2021. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El estudio se realizó en una muestra de 393 estudiantes universitarios de pregrado,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1669 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | parafunción oral hábitos orales comportamientos orales |
| id |
REVUNJBG_cd61f3372065b6a4e521d891547838b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1669 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad públicaRemuzgo Alvarado, Arlet Kristel PamelaCcama Mamani, Janett Melaniaparafunción oralhábitos oralescomportamientos oralesObjetivo: Identificar los factores que se asocian a la presencia de parafunciones orales en estudiantes universitarios de Tacna, 2021. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El estudio se realizó en una muestra de 393 estudiantes universitarios de pregrado, seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado, a quiénes se les aplicó el cuestionario autoreportado Listado de hábitos orales (OBC). El cuestionario fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad, obteniendo valores adecuados. Resultados: La prevalencia de parafunciones orales fue del 80,9 %, y fue mayor en estudiantes de sexo femenino (84,0 %) y de la Facultad de ciencias agropecuarias (92,8 %), presentaron parafunciones 183 que se encontraban en el rango de 17 a 20 años, 314 de estado civil soltero y 122 del primer año. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre las parafunciones orales y el año de estudios (p=0,037) y la facultad de estudios (p=0,041). Conclusiones: La facultad a la que pertenecen y el año de estudios que cursaban se asoció con la presencia de parafunciones orales en los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2023-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/166910.33326/26644649.2023.7.1.1669Revista Odontológica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Revista Odontológica Basadrina; 72-822664-46492664-121610.33326/26644649.2023.7.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1669/2032Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/16692023-11-02T19:11:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| title |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| spellingShingle |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública Remuzgo Alvarado, Arlet Kristel Pamela parafunción oral hábitos orales comportamientos orales |
| title_short |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| title_full |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| title_fullStr |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| title_full_unstemmed |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| title_sort |
Parafunciones orales en estudiantes de una universidad pública |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Remuzgo Alvarado, Arlet Kristel Pamela Ccama Mamani, Janett Melania |
| author |
Remuzgo Alvarado, Arlet Kristel Pamela |
| author_facet |
Remuzgo Alvarado, Arlet Kristel Pamela Ccama Mamani, Janett Melania |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccama Mamani, Janett Melania |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
parafunción oral hábitos orales comportamientos orales |
| topic |
parafunción oral hábitos orales comportamientos orales |
| description |
Objetivo: Identificar los factores que se asocian a la presencia de parafunciones orales en estudiantes universitarios de Tacna, 2021. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El estudio se realizó en una muestra de 393 estudiantes universitarios de pregrado, seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado, a quiénes se les aplicó el cuestionario autoreportado Listado de hábitos orales (OBC). El cuestionario fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad, obteniendo valores adecuados. Resultados: La prevalencia de parafunciones orales fue del 80,9 %, y fue mayor en estudiantes de sexo femenino (84,0 %) y de la Facultad de ciencias agropecuarias (92,8 %), presentaron parafunciones 183 que se encontraban en el rango de 17 a 20 años, 314 de estado civil soltero y 122 del primer año. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre las parafunciones orales y el año de estudios (p=0,037) y la facultad de estudios (p=0,041). Conclusiones: La facultad a la que pertenecen y el año de estudios que cursaban se asoció con la presencia de parafunciones orales en los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1669 10.33326/26644649.2023.7.1.1669 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1669 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2023.7.1.1669 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1669/2032 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Odontológica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Revista Odontológica Basadrina; 72-82 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2023.7.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064070162743296 |
| score |
13.097969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).