Frecuencia de hábitos parafuncionales orales en estudiantes de odontología de la universidad peruana los andes, filial lima 2019.
Descripción del Articulo
En nuestra investigación, sobre frecuencia de hábitos parafuncionales orales en estudiantes de odontología de la universidad peruana los andes, filial lima 2019, cuyo objetivo fue determinar que hábitos se presentan en mayor frecuencia en los estudiantes de odontología de nuestra universidad. El est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Parafunciones orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | En nuestra investigación, sobre frecuencia de hábitos parafuncionales orales en estudiantes de odontología de la universidad peruana los andes, filial lima 2019, cuyo objetivo fue determinar que hábitos se presentan en mayor frecuencia en los estudiantes de odontología de nuestra universidad. El estudio fue de nivel descriptivo, y diseño no experimental, trasversal, donde la muestra estuvo conformada por los estudiantes de la escuela profesional de odontología de ambos sexos de entre el quinto y noveno ciclo durante el semestre 2019- 2. Para la recolección de la muestra se preparó una encuesta. Para el análisis de la información se utilizó el programa SPSS 25. Los Resultados; nos indican que solo el 27% de los estudiantes padece de hábitos parafuncionales, teniendo una frecuencia mayor en mujeres con un 63,5% y en hombres un 36,5%. El grupo etario de 18 a 29 años era el más frecuente en los cuatro grupos de hábitos, como la onicofagia, morder lapiceros, masticar chicle y destapar botellas con los dientes. En conclusión; los hábitos parafuncionales orales en los estudiantes de odontología si se practican, pero su frecuencia es baja. Las mujeres, presentan una mayor frecuencia en los hábitos de morder lapiceros, seguido del habito de masticar chicle. Mientras que en hombres la frecuencia de hábitos es menor, pero con mayor frecuencia en los hábitos de onicofagia seguido de morder lapiceros. Palabras clave: Hábitos, Parafunciones orales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).